BALONCESTO
«El oro del Eurobasket fue el punto de inflexión»
La jugadora, nacida en El Puerto de Santa María, es un pilar indispensable del equipo español
La jugadora portuense Bea Sánchez encestó sus primeras canastas en las secciones inferiores del equipo de su ciudad natal. Desde entonces han pasado más de diez años y ahora se encuentra en lo más alto del baloncesto femenino. Ya no se le puede llamar promesa porque es todo una realidad. En estos momentos se encuentra concentrada con la Selección absoluta en Palma de Mallorca, desde donde se ha puesto en contacto con LAVOZa través del departamento de prensa de la Federación Española de Baloncesto.
–Tras ser elegida como una de las mejores jugadoras de la pasada temporada con con el Star Uni Ferrol ¿cómo valora la temporada que acaba de terminar?
–Yo creo que ha sido una temporada muy positiva. A principio de temporada no pensábamos que podíamos llegar tan alto como quedar cuartas en la liga y a medida que avanzó hemos mejorado, sobre todo en aspectos del juego y ahora estoy muy feliz.
– De cara al curso que viene, deja el Star Uni Ferrol donde ha pasado seis temporadas, las últimas cinco consecutivas. Ahora ha fichado por el Spar Citylift Girona ¿con qué se queda de tu paso por la ciudad gallega?
–Tras estos años, sin duda, me llevo a la gente. Han sido cinco años que han ido de menos a más y los últimos con un crecimiento de club. El ambiente en Ferrol se ha vuelto de baloncesto.
– Allí estaba muy vinculada con las secciones inferiores del equipo. En su nueva etapa en el Spar Citylift Girona, ¿estará implicada en la cantera de alguna manera?
–En Girona, en principio me gustaría, pero este año es muy complicado porque habrá partidos entre semana y los fines de semana. Al jugar tanto la Eurocup como la Liga, cada semana estaremos viajando fuera por Europa.
– Hablando de competicion europea, el Spar Citylift Girona al quedar segundo en la Liga tiene plaza directa para jugar en Europa. ¿Qué expectativas tiene?
–Está claro que es un paso muy importante en mi carrera después de once temporadas fuera de casa intentando hacerme un hueco en el baloncesto. La verdad es que estoy muy contenta y con ganas de empezar.
– Y Estados Unidos, ¿se lo ha planteado alguna vez?
–Es cierto que a veces he mirado las opciónes de jugar fuera de España. Pero después de mi etapa en Ferrol, Girona es el sitio perfecto para dar un paso más. Luego ya veremos donde me lleva este deporte.
– Ahora se encuentra concentrada con la selección absoluta de baloncesto y desde que recibiese la llamada el año pasado, se has convertido en una pieza imprescindible. ¿Qué supone para usted estar en la selección?
–Estoy muy contenta. La llamada da igual el tiempo que lleves jugando porque a todas nos hace la misma ilusión como si fuese el primer día. Si es cierto que este ahora estoy más adaptada y con muchas ganas de trabajar con el grupo mirando para delante. Pero lo que digo, da igual que la llamada no sea la primera, siempre hace se afronta con mucha ilusión.
– ¿Considera que esa llamada llegó en su mejor momento profesional?
–Es verdad que me encuentro muy bien y en muy buen momento pero todo lo miro de manera positiva. Siempre creo que lo mejor está por llegar. Trabajaré para conseguirlo.
– Respecto al Europeo de junio de 2017, ¿cómo fue conseguir el oro en la República Checa?
–Fue la guinda del pastel de la temporada pasada. Venía de hacer un año muy bueno jugando la Copa de la Reina, los ‘play offs’ de la Liga y fue una sorpresa. Ganó un equipo de jugadoras increíbles. Para mí fue algo espectacular. Llegar a Praga y colgarse el oro son momentos únicos. Siempre digo que las palabras se quedan cortas para expresarlo.
– Ahora mismo está concentrada en Palma de Mallorca con la selección preparando el Campeonato del Mundo que se celebra en Tenerife el próximo septiembre, ¿qué expectativas tiene el equipo?
–Jugar un Mundial en España es algo bonito que nunca hemos hecho y a todas nos ilusiona mucho. Tener a la aficion será chulo y especial. Pero como bien ha dicho el entrenador, Lucas Mondelo, el primer objetivo es llegar a cuartos y ganar. Luego ya veremos donde está nuestro límite o el que nos pongan las rivales.
– Dejemos la selección española por un momento. Es un hecho que está en un momento muy dulce de su carrera deportiva y ha sido elegida como una de las deportistas del año de Andalucía. ¿Qué se siente?
–Es un orgullo enorme, representar y recibir premios. Siempre decimos que nos hacen ilusión, pero que me reconozcan en mi tierra es el mejor regalo y premio y espero seguir llevando el baloncesto de mi tierra allá donde sea posible. En ello estoy.
– Por último, si se tiene que quedar con un momento de su carrera deportiva, ¿cuál elegiría?
–Es evidente que el oro en el Eurobasket fue un punto de inflexión en la carrera pero siempre pienso que hay algo mejor. Quien sabe que podemos hacer el próximo mes de septiembre en Tenerife. Es un Mundial y el listó está muy alto pero jugamos en casa y tenemos esperanza.