Liga Endesa

El Valencia Basket, el gigante inesperado de Europa

El Valencia Basket, único equipo invicto del continente, ha encontrado en la fortaleza de equipo la fórmula del éxito

Guillem Vives protege el balón durante un partido de ACB EFE

EMILIO V. ESCUDERO

Catorce victorias en otros tantos partidos. Triunfos en canchas complicadas, como la del Real Madrid campeón de todo o la del Bilbao Basket. Plena alegría en la Liga Endesa y en Europa, algo inédito en el continente, donde solo el Valencia Basket puede presumir de haberlo ganado todo. Es el reflejo del buen trabajo realizado durante el verano, que cristalizó con la llegada al banquillo de Pedro Martínez y con el fichaje de un grupo heterogéneo de jugadores que han formado un equipo unido y cargado de cualidades. El Valencia Basket es muy difícil de parar .

El técnico es el epicentro del éxito. Un Pedro Martínez que cumplirá esta temporada 25 años en los banquillos de la ACB. Experiencia sobrada que ha puesto al servicio de una plantilla plagada de talento que está siendo capaz de competir sin importar el escenario ni el rival. « Lo que está haciendo el Valencia Basket no es fruto del azar. Al contrario. Hay mucho trabajo detrás. Cada fichaje tiene un por qué. El de Pedro Martínez es el más importante, porque es junto a él, con el consenso del entrenador, como se construye la plantilla», desvela Chechu Mulero , el director deportivo del club desde el verano de 2014. La materia gris de este proyecto valenciano que apunta alto.

Sus 14 victorias consecutivas son una declaración de intenciones . Ningún otro equipo de Europa se mantiene imbatido en su liga y en la competición continental, algo que habla muy bien del proyecto ideado por Mulero y Martínez. « La palabra que domina por encima del resto es ‘equipo’. Pedro ha conseguido una química especial dentro del vestuario y el grupo ha entrado en una dinámica de juego muy buena. Tenemos que estar contentos, pero sin sacar la cabeza», señala el director deportivo.

Las lesiones de jugadores clave no han frenado el avance del equipo, lo que refrenda el buen trabajo hecho durante la pretemporada. «Nos hemos sobrepuesto a las bajas porque lo importante para este equipo es el conjunto. Si uno no está bien un día aparece un compañero. Somos agresivos, pero no egoístas», afirma a ABC Guillem Vives , campeón de Europa con España este verano y una de las piezas que hace funcionar al conjunto valenciano. «La experiencia de este verano me ha ayudado a dar un paso adelante, pero no ha sido lo único. La confianza del entrenador, que nos da mucha libertad en ataque, ha sido fundamental para mí», asume el base, que llama de nuevo a las puertas de la selección. Él, como el resto del equipo, tiene muy clara la filosofía que ha impuesto Martínez. Una filosofía que empieza antes del partido, y que tiene dentro de la cancha su continuidad. « Si nos dicen que íbamos a estar así a estas alturas de temporada no nos lo hubiéramos imaginado , pero hemos hecho las cosas bien en pretemporada, con mucho trabajo defensivo que ahora ha dado su fruto en los partidos», relata Vives.

Para levantar algún título nacional –algo que el club no hace desde la Copa del Rey de 1998– toca hacer frente a dos ogros invencibles en los últimos años . «Imposible no hay nada, pero es muy difícil porque Real Madrid y Barcelona cuentan con un presupuesto muy alto y unas plantillas muy profundas. Nosotros luchamos en cada partido para lograrlo, pero aún no pensamos en títulos. Eso queda muy lejos aún», apunta Guillem.

Las puertas de la Euroliga

Líder en la Liga Endesa y en la Eurocup, las opciones de volver a la Euroliga el próximo año se han reducido mucho para el Valencia Basket después de que hace unas semanas se cambiara el formato de competición de la competición y se endureciera el acceso al torneo. «Nosotros no entendemos de licencias ni contratos. Entendemos de méritos deportivos y así es cómo creemos que debería ser la llegada a la Euroliga . Tampoco se entiende que una vez que ha comenzado la competición, se cambien las reglas a mitad de camino. Es algo con lo que no estamos de acuerdo como club, independientemente de cómo nos vaya esta temporada», denuncia Mulero.

Tras el cambio de formato, la única opción que tiene el Valencia para estar en la máxima competición es ganar la Eurocup, algo que ha hecho en tres ocasiones, la última hace dos años. El órdago de los clubes más modestos, incómodos con la decisión de la Euroliga, tuvo continuidad ayer con l a decisión de la FIBA de crear una «Champions League»de baloncesto a partir de 2016 .

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación