NBA

El All Star de la NBA se abre al mundo

Doncic y Antetokounmpo, los dos más votados para la fiesta del baloncesto americano, podrían liderar en Chicago el partido de las estrellas más internacional de la historia

Emilio V. Escudero

Esta funcionalidad es sólo para registrados

En lo alto del nuevo pabellón de los Warriors luce una camiseta con el número «14» y el nombre de Tom Meschery , que nunca ganó un título en la NBA ni aparece en las listas de los máximos anotadores del equipo, pero que encierra tras de sí una historia apasionante que le sirvió para pasar a la historia de la canasta americana.

Nacido en China después de que sus padres tuvieran que huir de la Unión Soviética tras la Revolución Bolchevique, Tomislav Meshcheryakov –su verdadero nombre– se crió en un campo de concentración en Japón durante la Segunda Guerra Mundial antes de emigrar junto a su familia a Estados Unidos . Allí se entregó al baloncesto como recurso para dejar atrás su pasado y ser uno más. Se obsesionó tanto con la canasta que acabó siendo elegido en el draft de 1961 por los Warriors y dos años después era elegido para el All Star de Los Ángeles . El primer «ruso»de la NBA era también el primer extranjero en un Partido de las Estrellas.

Su historia, desconocida para la mayoría de los aficionados, es la de un pionero que derribó la puerta por la que entran a día de hoy cada vez más extranjeros . Hace tiempo que los jugadores internacionales aterrizaron en las plantillas de cada franquicia, ganando importancia y protagonismo. En los últimos años, uno de cada cuatro jugadores de la NBA han nacido fuera de Estados Unidos y el año pasado Antetokounmpo se unió a Nash y Nowitzki como los únicos extranjeros capaces de ganar el título de mejor jugador de la temporada .

Esa tendencia imparable de apertura había sido siempre más reducida en el All Star, la fiesta del baloncesto americano, donde raramente se podía ver a un extranjero. De hecho, desde la aparición de Meschery en 1963 hasta la de Olajuwon y Blackman en 1985 no hubo más que estadounidenses . Apartir de ahí, el goteo ha sido incesante, aunque nunca ha habido más de cuatro o cinco jugadores internacionales en el Partido de las Estrellas. Un tope que podría romperse este año en la cita prevista en el United Center , donde por primera vez podría haber casi tantos extranjeros como estadounidenses.

Así se desprende, al menos, del interés de los aficionados, que tras la primera oleada de votos han decidido que, por primera vez en la historia, sean dos jugadores no nacidos en Estados Unidos los que lideren la lista de elegidos. Doncic y Antetokounmpo han sido los más votados por el público , pero entre los 40 que aparecen en los datos hechos públicos por la liga hay otros siete extranjeros:Embiid (Camerún), Simmons (Australia), Siakam (Camerún), Porzingis (Letonia), Sabonis (Lituania), Jokic (Serbia) y Tacko Fall (Senegal). No todos, pero muchos de ellos acompañarán a Doncic y Antentokounmpo –su presencia parece segura a no ser que se lesionen– en el United Center y a ellos podrían unirse otros nombres sin tanto tirón mediático que podrían ser elegidos por los entrenadores (el alemán Schroeder, Vucevic o Ricky Rubio ). En 2019, hubo seis extranjeros en el All Star, récord histórico que podría quedar pulverizado este 2020 en Chicago.

Tanto el esloveno como el griego siguen haciendo méritos para capitanear a los dos equipos del All Star el 16 de febrero . Doncic sumó el sábado su décimo triple doble de la temporada (39 puntos, 12 rebotes y 10 asistencias ), aunque los Mavericks no pudieron ganar a los Hornets (120-123). Derrota que no empaña una temporada mayúscula del esloveno, que a sus 20 años está a las puertas de su primer All Star.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación