Baloncesto
Ricky Rubio: «Antes los jugadores teníamos que ser robots y no tener sentimientos»
El base de los Timberwolves y de la selección española se confiesa en una entrevista sobre cómo ha cambiado el papel del deportista profesional en el ámbito psicológico
Ricky Rubio, base de la selección española y de los Minnesota Timberwolves de la NBA, ha concedido una entrevista en el canal de Youtube del periodista Antonio Gil donde ha valorado cómo ha cambiado el papel del deportista profesional en los últimos años. «Ahora se están humanizando muchos aspectos del baloncesto . Antes era un tema tabú hablar de la mente. Los jugadores profesionales teníamos que ser robots, no tener sentimientos y siempre estar en nuestro mejor momento», aseguró el jugador catalán.
Rubio también contó a durante el programa algunas de las anécdotas que más le han marcado en su carrera. «Para mi hay momentos claves. Por ejemplo, cuando me apunté al Draft de la NBA (2009) y quise volver al Juventud y ellos no me dejaron . Luego el Barcelona me acogió muy bien, pero ahí me di cuenta que de que esto era un negocio», explicó el jugador, que también recordó que el momento más duro de su carrera fue cuando su madre murió de cáncer en 2016. «Hacía videollamadas con ella desde un hotel en Chicago y quería estar allí con ella pero no podía. Al final me pude
despedir bien de ella».
El internacional español agradeció el paso adelante que dieron jugadores de la talla de Kevin Love y Demar Derozan al poner encima de la mesa el debate de la salud mental en las competiciones deportivas. Sin embargo, dejó entrever que no todo el mundo está concienciado. «Me acuerdo que di una entrevista a un periódico de Minnesota donde hablaba que no estaba bien, que no pasaba por un buen momento. Al día siguiente, en un partido, se me acercó Richard Jefferson (campeón de la NBA en 2016) y me dijo que había leído la entrevista y que no debía de mostrar mis puntos débiles, solo los fuertes. Me sorprendió. Al final la mente tienes que trabajarla como cualquier otra parte de tu cuerpo».