Baloncesto

Liga Endesa, un inicio lleno de incertidumbres

El Baskonia defiende su trono en un curso marcado por el coronavirus que comienza con 19 equipos

Final de la Supercopa, el pasado domingo, entre Madrid y Barcelona, dos de los favoritos para ganar la Liga Endesa EFE

S. D.

El TD Systems Baskonia defiende a partir de este fin de semana su título de campeón en la Liga Endesa , donde el nuevo Barça de Sarunas Jasikevicius y el más que consolidado Real Madrid de Pablo Laso se vuelven a postular como grandes aspirantes en esta competición, que crece con la incorporación del Delteco GBC .

Una temporada marcada por el coronavirus desde la primera jornada. El inicio del campeonato se ha visto alterado por la pandemia porque el Unicaja , que hoy tenía previsto abrir la Liga en la cancha del Joventut , tuvo que suspender el viaje a Badalona programado para la tarde de ayer al dar positivo un miembro de su plantilla en las pruebas PCR de la COVID-19. "Siguiendo el protocolo de la Liga y del club, esta persona, que es totalmente asintomática, se ha realizado un segundo test de respaldo cuyo resultado ha vuelto a ser positivo, lo que obliga a que todo el equipo tenga que pasar otra prueba PCR antes de jugar en Badalona", explicó el club andaluz en un comunicado, en el que añadió que por ese motivo "el equipo ha tenido que suspender el viaje a Badalona previsto para esta tarde". El partido, si no aparecen más positivos, se disputará el próximo lunes.

Tras la accidentada temporada 2019-20, suspendida en medio de la liga regular y reanudada con la exitosa 'burbuja' de Valencia, la máxima categoría del baloncesto español afronta una nueva temporada que seguirá marcada por la pandemia. Las gradas seguirán vacías y el presidente de la ACB, Fernando Martín, espera que los espectadores vuelvan pronto a los pabellones, aunque sea con asistencia limitada. Otra de las consecuencias fue que los clubes acordaran primero que no hubiera descensos y denegaran después la posibilidad de ascensos. El renombrado Real Valladolid Baloncesto se quedó en la LEB Oro, mientras que el Gipuzkoa Basket batalló ante la justicia, que le dio la razón y obligó a su readmisión en la ACB. De esta forma, la liga vuelve a contar con equipos impares y uno de ellos descansará en cada una de las 38 jornadas, el primero de ellos el Coosur Real Betis.

Con estos nuevos condicionantes arranca una competición en la que el Baskonia defiende su trono debilitado por la marcha de Tornike Shengelia, su capitán y gran referente de los últimos años, que puso a rumbo a Moscú con la sensación de misión cumplida. Sí que continúa Dusko Ivanovic en el banquillo, la pareja de bases Henry-Vildoza y han llegado refuerzos de nivel como Alec Peters y Rokas Giedraitis .

Barcelona y Real Madrid

El éxito del equipo vasco provoca que Barça y Real Madrid lleguen con ganas de revancha a esta temporada, alimentadas también por la cancelación de la Euroliga que abortó sus sólidas candidaturas a reinar en el continente. El equipo blanco al menos ganó la Copa del Rey , pero el poderoso proyecto azulgrana naufragó sin títulos.

Ese fiasco provocó la salida de Svetislav Pesic y facilitó la vuelta, esta vez como técnico, de Sarunas Jasikevicius , muy querido en el Palau Blaugrana. El lituano comanda una poderosa plantilla que mantiene sus estrellas y ha puesto la guinda con el base griego Nick Calathes. Entre sus misiones, recuperar las mejores versiones de Brandon Davies, al que hizo 'explotar' cuando ambos estaban en el Zalgiris Kaunas, y de Corey Higgins.

Por su parte, el Real Madrid ya ha celebrado su primer título del curso, la Supercopa , en la décima temporada bajo el mando de Pablo Laso. Alberto Abalde , que ya ha demostrado su rápida adaptación al equipo, es la principal novedad junto con el joven Carlos Alocén , en un equipo que contiene la respiración con su líder de los últimos tiempos, Facundo Campazzo, quien podría poner rumbo a la NBA a mitad de temporada.

Ilusionante Valencia

En esta zona noble también destaca el ilusionante proyecto del Valencia Basket , que ha 'pescado' dos piezas importantes del Fenerbahce como Derrick Williams y Nikola Kalinic , a lo que suma la incorporación de un anotador puro como Klemen Prepelic . Además, Jaume Ponsarnau mantiene el bloque veterano que lideran el capitán Bojan Dubljevic y Fernando San Emeterio.

Más tranquilo ha sido el verano en el Unicaja , que tan solo se ha reforzado con el estadounidense Tim Abromaitis y ha adelgazado su plantilla con las salidas de Josh Adams, Melvin Ejim o Marko Simonovic, por lo que Luis Casimiro contará con menos jugadores para afrontar la temporada.

Además, varios equipos que brillaron la temporada pasada aspiran a repetir como mínimo, caso de Iberostar Tenerife, Casademont Zaragoza o RETAbet Bilbao Basket . El equipo canario mantiene a su experimentada dupla Marcelinho-Shermadini , mientras que el club maño cambia de entrenador con Diego Ocampo y los 'hombres de negro' han reformado a medio equipo para buscar la consolidación.

Entre los equipos con cuentas pendientes se encuentra el Herbalife Gran Canaria , que ha reclutado a Porfi Fisac y ha firmado varios fichajes interesantes (Jacob Wiley, Andrew Albicy, Frankie Ferrari ) para recuperar el rendimiento de antaño, o el Movistar Estudiantes , que aspira a vivir por fin una temporada tranquila. Además, también hay importantes focos de atención en Badalona, donde el Joventut ha recuperado a Ferran Bassas y Pau Ribas, además de su f ichaje estrella Ante Tomic.

En Andorra, donde el MoraBanc sigue creciendo año tras año; o en Burgos, donde el San Pablo, sorprendente semifinalista de la pasada temporada, ha redoblado su apuesta con la llegada de jugadores consagrados como Alex Renfroe, Omar Cook, Dejan Kravic o Xavi Rabaseda .

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación