Liga Endesa

El Estudiantes confirma con el descenso su temporada más fatídica

Arrollados por el covid, las lesiones e incluso la ventisca Filomena, los madrileños bajan a LEB Oro tras la victoria del Bilbao Basket

P. Lodeiro

En la última jornada de la Liga Endesa el Bilbao Basket cumplió con su obligación y ganó al Joventud (94-73) . Los vascos certificaron con el pitido final su presencia una temporada más en la élite del baloncesto español y, de paso, hicieron oficial el descenso del Movistar Estudiantes. El conjunto madrileño, que dependía de sí mismo para amarrar la permanencia, perdió el pasado viernes contra el San Pablo Burgos y quedó a merced de los bilbaínos, que no dudaron en aprovechar esta mañana la oportunidad. Si la temporada del coronavirus (porque se espera que no haya más) ha sido dura para todo el mundo, también ha sido especialmente cruel con el Estudiantes, con la muerte en los talones toda la campaña y arrinconados por las lesiones, los contagios e incluso las inclemencias meteorológicas. Un laberinto del que nunca encontraron salida y que hace tiempo que les engulló.

Se puede decir que el mal fario del Movistar Estudiantes empezó en enero, un momento en el que la pandemia no amainaba en la capital y que, como colmo, fue congelada por la ventisca Filomena. La nieve y el viento destrozaron 'La Nevera ', el campo de entrenamiento del equipo y un emblema de su mitología. Poco después, un brote de coronavirus se esparció por el vestuario y dejó a varios jugadores fuera de servicio durante varias semanas. El peor parado fue el alero italiano Gentile, que aún a día de hoy tiene síntomas del Covid, por lo que el club tomó la decisión hace un mes de que no volviese a jugar esta temporada. La suma de estos catastróficos factores hizo que el equipo estuviese 30 días sin disputar un partido oficial , un socavón del que no salieron ilesos.

Hubo un ápice de esperanza con la contratación de José Juan Barea , veterano base pero campeón de la NBA y que, como todo en los últimos meses, tampoco salió bien. Barea llegó a la entidad el 23 de enero para paliar las múltiples bajas y para dotar a la rotación de un talento especial. Pese a sus más de 12 untos por partido y un pequeño oasis de victorias en marzo, el jugador no consiguió cambiar el destino del Estudiantes. Además, el puertorriqueño llegó a un acuerdo para rescindir su contrato hace una semana alegando causas familiares y con el último y decisivo partido contra el Burgos por disputarse. El caribeño, con poco tacto, se marchó a su isla natal restándole importancia a ese último encuentro y fichó por un equipo de la liga puertorriqueña, los Cangrejeros de Santurce. El Estudiantes se despidió de él con un escueto comunicado de una línea.

«Estoy orgulloso del partido que han hecho nuestros jugadores y no ha sido suficiente. Asumo toda la responsabilidad, pero quiero que mis jugadores se lleven unas palabras de reconocimiento . Al final estábamos al límite, había jugadores que no podían ni con los pantalones y a pesar de ello lo han intentado», declaró el viernes Cuspinera, que llegó como medida desesperada para intentar la salvación, pero no bastó para evitar la tragedia deportiva del Estudiantes.

Los despachos, última opción

El Estudiantes ha rematado su temporada ACB con nueve derrotas en los últimos nueve partidos, el peor balance de los tres equipos que luchaban por evitar el descenso. Salvado el Bilbao, serán el Gipuzkoa Basket y los madrileños los que pisen el primer anillo del infierno. Lo cierto es que el Estudiantes comienza la década con la misma inestabilidad deportiva con la que convivió en la pasada. Ya descendió en dos ocasiones , en 2012 y 2016, aunque en aquellas ocasiones encontró amparo en los despachos para mantenerse en la máxima categoría del baloncesto español, en la que siempre han estado presentes desde que se inició la competición hace 65 años (solo el Real Madrid y el Juventud completan este selecto grupo).

Hasta 10 equipos han iniciado esta semana la fase de ascenso a la ACB, pero está por ver si el organismo volverá a rescatar al Estudiantes o si corroboran su relegación en la campaña más difícil. El 19 de junio se conocerán los dos ascendidos y las altas esferas deberán de tomar una decisión que, sin embargo, no maquillará la atroz cronología que ha sido la temporada del Movistar Estudiantes.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación