Baloncesto | Preolímpico
Laura Gil: «No se entiende que tengamos que ganarnos la plaza olímpica siendo las campeonas de Europa»
La jugadora española reivindica el deporte femenino antes de comenzar a disputar el preolímpico con la selección
Belgrado, escenario de la última gran alegría de la selección femenina de baloncesto, acoge estos días el preolímpico donde las chicas de Lucas Mondelo tratarán de atrapar una de las plazas que dan acceso a los Juegos de Tokio . Misión asequible, pues se clasifican tres de los cuatro equipos del grupo, pero que no admite relajaciones, como se encarga de recordar el fiasco previo a Londres 2012, única mancha histórica de esta selección acostumbrada a sumar medallas cada verano.
La crisis del coronavirus obligó a la FIBAa cambiar la sede del torneo de clasificación olímpica hace apenas unas semanas, que pasó de la ciudad china de Foshan a Belgrado, donde el pasado verano España se proclamó campeona de Europa. En ese equipo, como siempre desde 2013, estaba Laura Gil . Un talismán, pues desde que aterrizó en el vestuario de España siempre se ha subido al podio. «El cambio de ciudad ha sido un alivio, porque lo del coronavirus era algo que nos preocupaba. Creo que tanto la FIBAcomo la Organización Mundial de la Salud han reaccionado con rapidez y se ha encontrado una solución. Además, no tener que viajar tantas horas y evitar un cambio horario es mucho mejor para nosotras», explica Gil a ABC horas antes de comenzar el preolímpico hoy, ante Corea ( 14.30 horas, Teledeporte ).
Talismán de España
Apriori, el equipo de Mondelo no debería tener problemas ni con las asiáticas, ni tampoco con China ni Gran Bretaña –las otras dos rivales en el grupo B–. De hecho, el torneo es poco más que un trámite para España, que cualquier otro año no habría tenido que disputarlo. « No se entiende mucho que tengamos que ganarnos la plaza olímpica siendo las actuales campeonas de Europa , pero es así. Esto va cambiando cada año y es un poco lioso, tanto para las jugadoras como para los aficionados. Unos años, el campeón de Europa va directo y otros, no», protesta la jugadora del Perfumerías, una de las veteranas a pesar de sus 27 años.
Debutó con España en 2013 y desde entonces acumula siete medallas en otros tantos torneos. Un talismán que ha ido ganando importancia en los sistemas de Mondelo y que sin Astou será incluso más importante en este preolímpico. «He cambiado mucho en estos años, porque al principio me ponía muy nerviosa . Creo que poco a poco he ido calmándome y aportando más al equipo», confiesa.
En estos años, también ha tenido tiempo para ver la evolución del deporte femenino, que ha ido ganando peso, aunque aún está lejos del lugar que, según ella, debería ocupar. « Creo que todavía queda un largo camino por recorrer si queremos hablar de igualdad . Hay muchas diferencias todavía entre los recursos que tiene un club masculino y los que tenemos nosotras en nuestro día a día. Hemos mejorado mucho, sí, pero aún queda mucho. Si yo juego al baloncesto, al igual que cualquier otro jugador de ACB, creo que debería tener las mismas facilidades», señala Gil.
Ella tiene la suerte de llevar muchos años en la elite del baloncesto nacional, donde no todas las jugadoras pueden permitirse el «lujo»de poder vivir de la canasta. « Hay chicas que juegan en la Liga Endesa y que en verano tienen que trabajar para poder pagarse el alquiler porque no pueden hacer frente al día a día con lo que ganan durante la temporada. Y hablamos de profesionales de primer nivel. No creo que haya ningún jugador de ACB que tenga que recurrir a esto», afirma ejerciendo de altavoz de esa lucha por la igualdad deportiva que cada día escala un nuevo peldaño.