Mundial 2019
¿Por qué los jugadores de la selección lucen cordones dorados en sus zapatillas?
La selección española de baloncesto masculina ha anotado una decisiva canasta en su puesta de largo para preparar la Copa del Mundo de China: los jugadores se sumaron ayer a la iniciativa solidaria de los «Cordones Dorados » de la Fundación Unoentrecienmil para apoyar la necesidad de impulsar proyectos de investigación de cáncer infantil, enfermedad que diagnostican cada año en España a más de 1.400 nuevos casos y por la que fallece un peque en nuestro país cada día.
Los C ordones Dorados ya están a la venta por 5€ y los beneficios de las ventas de los cordones como los que lucen los cracks de la selección absoluta de baloncesto se destinarán a un proyecto de investigación de esta enfermedad con la Fundación Unoentrecienmil.
Marc Gasol, Ricky Rubio, Sergio Llull, Rudy Fernández , los hermanos Willy y Juancho Hernangómez, Quino Colom, Javier Beirán, Jaime Fernández, Pierre Oriola, Pablo Aguilar, Victor Claver, Joan Sastre, Ilimane Diop, Pau Ribas y Xavi Rabaseda se han sumado a la iniciativa solidaria con estos cordones del color del apoyo al cáncer infantil y que ya tuvo un exitoso debut en la pasada Copa del Rey.
El presidente de la Federación, Jorge Garbajosa , destacó en la
presentación oficial de la Selección en el Teatro Real el tapón colectivo que ayudará a poner este grupo de jugadores al cáncer infantil: “ Esta Selección transmite muchos valores en la cancha y también fuera de ella y una muestra de ello son los Cordones Dorados Solidarios de la Fundación Unoentrecienmil que lucen en sus zapatillas para apoyar la investigación del cáncer infantil ”.
Los jugadores no dudaron en hacer suya la iniciativa e incorporaron los Cordones Dorados a sus zapatillas de juego según fueron llegando a primera hora de la mañana al hotel de concentración para estar listos para la puesta de largo oficial. Todos los jugadores aseguraron estar “encantados con poder ayudar” con los Cordones Dorados para “dar visibilidad a lo necesario que es investigar esta enfermedad para salvar vidas”.