Eurobasket 2019
España, fiel a su cita con el podio
No falla la selección ante Serbia, a la que derrota en semifinales para alcanzar otra final en un Europeo
![España, fiel a su cita con el podio](https://s2.abcstatics.com/media/deportes/2019/07/05/espana-serbia-eurobasket-U30913080103HYC--1248x698@abc.jpg)
Crónica
España derrotó a Serbia en semifinales y luchará el domingo ante Francia por revalidar el título continental conseguido en 2017 ( 20.30 horas, Teledeporte ). La selección jugó un encuentro casi perfecto ante la anfitriona, a la que maniató desde el inicio para asegurar el podio. Otra medalla, la séptima consecutiva, para este equipo dirigido por Lucas Mondelo , que no falla a su cita con los metales en un gran campeonato desde 2013 y que quiere volver a brillar hoy desde lo más alto.
Era partido grande y lo sabía España, diseñada desde hace años para dar la talla en este tipo de encuentros. Tras haber sellado el pase al preolímpico, el duelo ante Serbia daba la opción de asegurar una medalla. Otra más. La séptima consecutiva de este grupo incansable y ambicioso. El gran ambiente en las gradas del Belgrado Arena alimentó la voracidad de la selección , cuya puesta en escena no pudo ser mejor. Bastaron un par de minutos para comprobar que el camino dibujado por Mondelo hacia la final era el mismo de siempre. Defensa férrea e inspiración ofensiva.
Fue Marta Xargay , con dos triples casi consecutivos, la que impulsó a la selección en los primeros minutos. Dos canastas lejanas que no fueron una constante, pues la auténtica actividad del partido se centró en la pintura. Fue ahí donde los dos equipos trataron de hacer daño, aunque de la batalla salió victoriosa la selección. Antes de irse al banquillo con dos faltas personales, Ndour demostró por qué camina firme hacia el MVP del campeonato . Sumó solo dos canastas, pero su intimidación en defensa y su capacidad reboteadora ayudó a desequilibrar la balanza (15-10, min. 8).
Recital de Anna Cruz
La entrada de Silvia Domínguez resultó fundamental en la selección . Porque la base dejó a un lado su faceta como directora de orquesta para atacar el aro como no lo había hecho en todo el torneo. Suyos fueron los siguientes ocho puntos del equipo, que se fue al primer descanso con una ventaja inesperada, pero justa (21-11).
El talento serbio había aparecido solo a cuentagotas. Dabovic era la única de las estrellas balcánicas que había hecho acto de presencia en semifinales y eso obligó a Marina Maljkovic a mover el banquillo. Echaba de menos Serbia a Petrovic y Stankovic , demasiado vigiladas por la españolas. Sobre todo por Laura Nicholls, que derrochó pundonor defensivo a pesar de estar visiblemente mermada por una lesión de tobillo. Un par de despistes de la selección obligaron a Mondelo a pedir tiempo muerto (22-17, min. 13), tras el cual Anna Cruz decidió que había llegado su momento en el campeonato. La catalana, que apenas había lucido en ataque en los cuatro partidos anteriores, asumió el liderazgo en este momento de duda para devolver la ventaja a España. Lo hizo con nueve puntos en el segundo cuarto, que permitieron a la selección irse a los vestuarios con una diferencia de siete puntos (37-30).
Stankovic sostiene a Serbia
Las locales dejaron a un lado los nervios tras el descanso. Se equilibró el encuentro, pero mantuvo el tipo España. El choque se convirtió en un ida y vuelta sin descanso, en el que Stankovic enmpezó a encontrarse cómoda. Le ayudó la ausencia de Ndour, de nuevo en el banquillo tras cometer su tercera falta. La estrella serbia sumó ochos de los diez últimos puntos de su equipo en el cuarto, que a pesar de su exhibición acabó con más ventaja para la selección (58-50, min. 30).
Elevó el nivel físico el equipo local en el último periodo y la permisividad arbitral permitió la remontada comandada por Brooks . Un parcial de 12-2 le dio a Serbia la primera ventaja desde el primer minuto (62-64, min. 36). Se encendieron las alarmas en España, que respondió con aplomo. Sin Laia Palau y sin Ndour, castigadas por las faltas, fueron Silvia Domínguez -certera en los libres- y Laura Gil -con un robo milagroso- las que certificaron el pase a la final. La feliz costumbre de España, que hoy quiere coronar con el oro.