Elecciones a la FEB

Jorge Garbajosa: «Tenemos que seguir siendo una familia»

El exjugador aspira a la presidencia de la Federación, cuyas elecciones se celebrarán el próximo sábado 9 de julio

Emilio V. Escudero

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Hace cuatro años que colgó las botas, pero Jorge Garbajosa (Torrejón de Ardoz, 1977) sigue manteniendo su figura intacta. Llama la atención en cada paso y, aunque su rostro va poco a poco haciéndose más anónimo, aún conserva su aura de ídolo y líder de la selección. Como jugador ganó un Mundial y un Europeo para España y ahora quiere alargar el éxito del baloncesto nacional sucediendo a José Luis Sáez al frente de la Federación en unas elecciones a las que se presenta con un «Proyecto de Altura».

-¿Sigue jugando al baloncesto?

-No. Sigo haciendo mucho deporte, pero baloncesto más bien poco. Alguna pachanga, torneos solidarios y poco más. Salgo a correr y a montar en bici, pero el baloncesto lo tengo un poco abandonado.

-¿Ya no le tira o está cansado?

-Lo he hecho durante 18 años y cuando me retiré lo dejé por completo con toda la intención. Ahora salgo a correr por las mañanas y luego el día es tan exigente que no me da para poder jugar al baloncesto.

-¿Cuesta dejar atrás la canasta?

-Yo tuve mucha suerte, porque anuncié mi retirada a mediodía y por la tarde noche ya estaba trabajando en la Federación. Pasaron los Juegos de Londres, que fueron un gran éxito, y mi colaboración fue creciendo dentro de la FEB. Primero más como imagen y promoción del Mundial 2014, que no era lo que más me llenaba, y luego más cerca de la selección masculina, como nexo con NBA, FIBA e incluso muy integrado en la parte de marketing y comunicación. Muchos aspectos diferentes que me han ayudado a formarme. Nunca pierdo las ganas de aprender.

-¿Soñaba con ser presidente?

—Reconozco que según pasaban los años dentro de la Federación, veía que era un mundillo que me gustaba cada vez más y cuando en diciembre pasa lo que pasa con José Luis Sáez, el cuerpo te invita a dar un paso adelante para echar una mano. Pero yo no quiero ser presidente por tener otra vez el reconocimiento de la gente. Quiero serlo para liderar un proyecto necesario para revitalizar el baloncesto español, que atraviesa una época complicada. Un proyecto que tiene una filosofía, pero que la concreta en medidas. No son castillos en el aire. Nadie me empuja. Nadie más que yo, pero sí me lanzo con un respaldo importante de gente cercana y gente del baloncesto.

-¿Le duele la forma en la que ha salido Sáez de la FEB?

-Sáez ha hecho muchas cosas bien y lo malo es que en su última época ha pasado todo esto que no es agradable y que no ayuda al baloncesto. El baloncesto tiene que vender pasión, competición, diversión, familia... y no problemas. He aprendido mucho estos cuatro años en la FEB de la mano de José Luis Sáez, pero reconozco que hay muchas cosas que no se han hecho bien y que yo haría de una manera totalmente diferente.

-¿De qué cosas habla?

-Pues es clave que las ligas que gestiona la Federación mejoren. Necesitan un impulso de recursos y de gestión. Tiene que haber una comisión específica para mejorarlas. Además, hay que mejorar la imagen de la Federación, que ha quedado muy dañada por todo lo que ha pasado estos meses. Necesitamos una Federación abierta y transparente para atraer a las empresas y poder lanzar nuevos proyectos.

-Habla mucho de transparencia, ¿eso es porque antes la federación era opaca?

-No. No sé si era opaca o no, pero sí que tras los últimos acontecimientos esa imagen se ha resentido, y eso obliga a poner esfuerzo en ser más transparentes aún. No solo en serlo, sino en parecerlo.

-¿En su programa aboga por separar las áreas de la Federación?

-La parte financiera tiene que ser una parte técnica y ejecutiva y por otro lado tiene que haber una parcela más política que se encargue de la relaciones con la ACB, la Euroliga y la FIBA. Que renueve los convenios y los mejore. Que entable diálogos. No tenemos enemigos y queremos que la gente sienta que la Federación es su casa.

-¿Está abierto a los pactos con otros candidatos?

-Yo siempre he dicho que un «Proyecto a la Altura» es un proyecto serio y viable, con medidas concretas y con el único fin de que el baloncesto crezca y sea mejor. A partir de ahí, todo el que crea que quiere trabajar por el baloncesto en positivo, será bienvenido.

-¿La idea es seguir siendo una familia?

-Sin ninguna duda. Tenemos que seguir siendo una familia y creo que mi figura es clave por esto. Yo siempre llevaré la camiseta puesta debajo del traje, porque los deportistas nunca dejamos de serlo y hablamos el mismo idioma. En mi época de la selección aprendí lo importante que es poner todas las facilidades para que el jugador esté contento y se identifique con el equipo nacional y los últimos cuatro años me he encargado de que siga siendo igual. Que los jugadores sientan que esta es su casa. Solo así se consigue el compromiso que hay a día de hoy y que nos permite disfrutar del talento.

-¿Cree que sin usted eso puede estar en peligro?

-Los jugadores son libres, pero creo que mi figura ahí es clave para que los jugadores sigan viniendo y sigan viniendo con la misma ilusión que vienen ahora mismo.

-¿Por qué una limitación de mandatos?

-Es necesario. El tiempo al final lo desgasta todo. Tres mandatos es el tiempo justo para que un proyecto pueda implementarse, desarrollar su potencial y dejar todo encauzado para el siguiente. Mi proyecto es de cuatro años, pero quiero que se deje encaminado mucho trabajo para el próximo presidente.

-¿Por qué cree que es tan importante el papel de la mujer dentro de la FEB?

-La mujer tiene un potencial tremendo. Hablamos de jugadoras como Alba Torrens, Marta Xargay, Anna Cruz... Jugadoras que empiezan a ser un referente en la sociedad. Creo que la mujer merece un espacio y no ha estado representada en los órganos directivos de la federación y debe estarlo porque tiene mucho que aportar. El baloncesto femenino y el 3x3 son dos grandes vías de crecimiento que hay que explorar.

-Por último, ¿por qué deberían darle el voto a usted y no a otro?

-Por varios motivos, que enumero de manera desordenada. Por el liderazgo que encarna mi figura; por el equipo de profesionales que vendrían a partir del 10 de julio; por trabajo y por ilusión; por dedicación y por conocimiento de todos los estamentos. Y porque mi programa tiene una filosofía, un componente de pasión, pero tiene un componente técnico importante y es que puede ser real. Tiene compromisos que asumir desde el primer día. El baloncesto tiene que estar 365 días en la vida de la gente y eso es algo que nosotros podemos lograr.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación