Preolímpico femenino

Alba Torrens: «No recuerdo un día en el que no haya pensado en baloncesto»

La jugadora de la selección es uno de los referentes de España en el preolímpico que comienza hoy en Francia

Alba Torrens posa para ABC antes de partir a Francia JOSÉ RAMÓN LADRA
Emilio V. Escudero

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Alba Torrens (Mallorca, 1989) impone en el cara a cara y no solo por su figura. Casi dos metros de talento incontrolable sobre la pista, cuya pausa fuera de ella llama la atención. La balear es uno de los pilares de la selección femenina que comienza hoy un preolímpico fugaz que le llevará a disputar tres partidos en cuatro días para lograr una plaza en Río.

–¿Qué tiene la selección para que Torrens sea una fija cada verano?

–En este vestuario somos más que simples compañeras. Somos una familia y eso hace que sea especial venir cada verano y que resulte complicado decir que no a la llamada de la selección. Cada verano, tenemos las mismas ganas por afrontar el reto que toque. Este año, por ejemplo, el de lograr una plaza en los Juegos . Y lo hacemos con mucha ilusión, porque hemos formado a lo largo de los años algo más que un equipo. Ponerte la camiseta de la selección y representar a tu país es un orgullo al que no es fácil renunciar.

–¿Ni siquiera para ir a la WNBA?

–No es por falta de ganas. Seguro que es una experiencia magnífica para una jugadora, pero cada verano hay un compromiso con la selección que para mí es prioritario y hasta ahora no he tenido un momento de poder combinarlo y hacerlo al cien por cien. No cierro la puerta a la WNBA y espero tener la oportunidad de vivir esa experiencia alguna vez.

–¿Y de qué se habla en el vestuario de la selección?

–De todo un poco. Nos gusta ponernos al día, porque muchas no nos vemos en todo el año y aprovechas para contarte las cosas que te han pasado durante el año.

–¿Han hablado del zika?

–La verdad que no, pero por una razón, porque aún no estamos en Río y quizá preferimos no sacar el tema aún. Ya habrá tiempo de pensar en ello si nos clasificamos. Personalmente, prefiero no opinar, porque no me he informado bien sobre el tema aún. Quiero estar centrada en el preolímpico.

–Un preolímpico que comienza hoy y que es exprés con tres partidos en cuatro días

–Como dice, no hay margen de error. Son dos finales y, si todo va bien, otra más para estar en Río. Hay que llegar al cien por cien y darlo todo desde el primer momento. La preparación nos ha dejado buenas sensaciones y, aunque hay cosas que se pueden mejorar, creo que lo hemos hecho bien. Ahora toca China (hoy a las 15.00 horas, Teledeporte) , que es lo que todas tenemos en mente.

–Vuelven a Francia, donde ganaron el Europeo en 2013...

–Tenemos muy buenos recuerdos de Francia, pero la competición no tiene nada que ver. En este caso, lo importante es el objetivo. Tenemos muchas ganas y sabemos que no va a ser fácil, porque los doce equipos quieren estar en los Juegos.

–¿Se acuerda de Pekín 2008?

–Sí, claro. Era mi primer año con la selección y, aunque hace ocho años, unos Juegos no se olvidan. Por eso siempre he dicho que sería un sueño poder volver a una cita olímpica y es lo que queremos conseguir esta semana.

–Hace cuatro años, se quedaron fuera de Londres en un año en el que sufrió una dura lesión. ¿Se olvidan las cicatrices?

–No se olvidan, pero igual que cuando ganas pasas página, cuando pierdes también hay que hacerlo. Aprender y pasar página. Ni en los buenos ni en los malos momentos hay que salirse del camino. Esta selección, después de aquel palo, volvió con más fuerza.

–¿Es de las que desconecta del baloncesto?

–Es importante hacerlo en algún momento, pero me cuesta mucho. Si me pregunta, no recuerdo un día en el que no haya pensado en baloncesto. No digo que no haga otras cosas, pero ahora mismo es mi pasión y una de mis prioridades. A lo mejor no la más importante, porque también están los amigos y la familia, pero sí ocupa un lugar principal.

–¿Con qué cualidad se definiría dentro de la cancha?

–(Se ríe). Es una pregunta que prefieres que alguien conteste por ti. Yo siempre intento dar el cien por cien, pero creo que donde más peligro tengo es en campo abierto. Al contragolpe.

–¿En la vida también le gusta jugar al contragolpe y con descaro?

–¡Qué va! Engaño un poco... Fuera de la cancha no soy tan atrevida. No me parezco en nada.

–¿Se siente líder del equipo?

–Creo que en un equipo hay muchos líderes. Dentro y fuera de la pista. No hay que destacar a una persona, si no a todos esos líderes que luchan juntos por un mismo objetivo. Esa ha sido la clave de este equipo y es la línea a seguir. Para ser un gran equipo no vale con una o dos jugadoras, hacen falta todas.

–¿Por qué cree que el deporte femenino ha crecido tanto en los últimos años?

–El deporte femenino ha avanzado mucho en los últimos años por el buen trabajo, por el esfuerzo que se ha puesto detrás y por los resultados, que al final son los que sacan a la luz todo ese empeño que hay detrás. Los medios y la sociedad han ido poco a poco dándonos más espacio y nosotras seguiremos luchando para mejorar aún más en este sentido.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación