Preparación para Río 2016

Debut a cámara lenta

La selección española de baloncesto inició con victoria por 85 a 61 su preparación para los Juegos de Río

Ricky Rubio EFE

CARLOS CHELLE

Con la paciencia de quien se sabe superior y la esperanza de que, tarde o temprano, los puntos acabarían cayendo de su lado. Así ha comenzado la selección española de baloncesto su camino de preparación para los Juegos Olímpicos . Angola , subcampeona africana y que no estará en la cita de Río, aprovechó la falta de rodaje español y la inspiración de varios de sus jugadores para ponerle picante a un partido que, sin embargo, nunca llegó a peligrar.

A pesar de la falta de los lesionados Marc Gasol y Sergio Llull , más las bajas de Sergio Rodríguez y Pau Gasol por estar firmando sus contratos con sus nuevos equipos NBA, el quinteto titular no estaba exento de calidad. Ricky Rubio a los mandos, San Emeterio y Rudy en el perímetro y Mirotic y Felipe Reyes en el poste bajo.

Mirotic y Reyes, gran conexión

Pese a ello, la selección comenzó con un ritmo lento, sin apenas contragolpear pese a las numerosísimas pérdidas de los angoleños y en el que solo la intensidad de los posibles descartes levantó a España de la zozobra. Esa intensidad, comandada en la primera mitad del partido por Diop y Hernángomez , le valió al conjunto de Scariolo para irse con 17 puntos de ventaja al descanso (43-26). Los dos pívots seguramente se estén jugando el puesto que, si Marc Gasol no llega a los Juegos, puede haber en la rotación interior del conjunto nacional. Tablas en su particular «partido»: si Diop puso más intensidad en la primera mitad, Willy mostró más acierto en la segunda.

Pese a los 43 puntos al final del segundo cuarto, en ataque los dirigidos por Scariolo no terminaron de brillar. Solo en el poste bajo encontraron el camino, con Reyes y Mirotic demostrando una gran conexión que puede serle muy útil al italiano en los Juegos. Desde el perímetro, sin embargo, las sensaciones no eran las mejores: tres de 17 en triples, con Abrines siendo el más acertado desde la línea de 6,75. El escolta del Barça es otro de los jugadores que se está jugando un puesto, quizás con Ribas y San Emeterio, y su acierto exterior puede darle muchos puntos a su favor.

La segunda mitad, de Abrines

En la segunda parte, la caraja de los teóricos fijos fue aún mayor. Y llegaba sin Ricky, lesionado durante el calentamiento entre el segundo y el tercer cuarto. Angola , a base de rebotes ofensivos ante la pasividad de la defensa española, se llegó a poner a ocho a mitad del tercer cuarto (55-47). La sensación era que, cuando España apretara, los africanos se vendrían abajo. Pero solo el juego interior le daba alegrías a Scariolo en ataque.

Finalmente, Abrines volvió a soltar la muñeca ( acabaría con cuatro de ocho en triples para 16 puntos ) y, unido a la buena segunda parte de Ribas y al bajón angoleño, puso la diferencia final de 24 para España. Una ventaja engañosa por lo visto en la cancha y que dejará algunas dudas al seleccionador en la composición final de la lista. Es la primera prueba y aspectos como el tiro exterior o la concentración defensiva mejorarán con el paso de los partidos, pero algunos de los fijos demostraron falta de ambición.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación