Liga Endesa

La ACB busca la sede más segura para su torneo

Priorizará el aspecto sanitario en la elección de la ciudad que acoja el torneo que decidirá el campeón

Diagné, jugador del Andorra, durante un entrenamiento individual en una de las posibles sedes Morabanc Andorra
Emilio V. Escudero

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Son jornadas de actividad frenética en la ACB y eso que hace ya dos meses que se frenó en seco la competición. La progresiva apertura del confinamiento en el país ha abierto también la puerta al regreso del baloncesto, que trabaja estos días sin descanso para poner las bases de esa vuelta a la actividad competitiva. Aunque hasta el 31 de mayo no se decidirá si se dan las condiciones para que se dispute el torneo que debe decidir el campeón de la Liga Endesa , la ACB quiere determinar cuanto antes la sede que lo albergaría. Misión que ya está en marcha después de que ayer se enviara a las candidatas el documento donde se exponen los requisitos para acoger esa fase final que se disputaría a finales del próximo mes.

Las nueve ciudades aspirantes tienen ya en su poder ese «pliego» de condiciones que se centran, prioritariamente, en el aspecto sanitario. El miedo a un posible brote durante las dos semanas de competición es el principal temor en la ACB , que quiere atar todos los cabos para que eso no se produzca. Por eso, se tendrá muy en cuenta que la evolución médica de la región sea favorable y que la infraestructura deportiva y hotelera permita un eficaz confinamiento de los jugadores y el resto de integrantes de las diferentes expediciones de los dos equipos. «Es muy importante asegurar las máximas garantías sanitarias para todos los jugadores, los cuerpos técnicos de los equipos y el staff de la organización», explica a ABC José Miguel Calleja , director general de la ACB.

Test para iniciar el torneo

Ese compromiso lo agradecen Alfonso Reyes , presidente de la asociación de jugadores (ABP), y Juan José Pérez Toledano , presidente de la asociación de médicos de baloncesto (AEMB). Ambos priorizan el bienestar sanitario por encima de cualquier otro condicionante que puedan cumplir las ciudades candidatas. «Uno de los aspectos más importantes de esta situación es que todas las partes estamos en contacto y caminamos juntas en busca de la mejor opción. Evidentemente, que haya el menor riesgo de contagio es algo relevante, pero también nos importa el bienestar de los jugadores durante el torneo », señala Reyes, recuperado ya de la enfermedad que padeció durante más de un mes.

Como complemento a los datos sanitarios, la ACB ha puesto el foco en la infraestructura deportiva . No tanto en la capacidad de los pabellones, pues se jugará a puerta cerrada, como en la calidad de las instalaciones. Cuantos más vestuarios y menos zonas comunes, mejor. En ese sentido, Valencia y su «Alquería del Basket», con 14 canchas de entrenamiento a disposición , gana enteros para albergar el torneo, aunque la insularidad de Canarias y Menorca y la buena gestión de la pandemia de Andorra los sitúan también en una buena posición. « Más que sorprendernos, nos alegra que haya tantas candidatas para acoger esta fase final . Habla muy bien del interés que despierta el baloncesto ACB», afirma Calleja.

Para las ciudades, acoger el torneo na va más allá del impacto económico. « Es una cuestión de buena reputación. Nosotros somos un destino turístico y queremos recuperar esa sensación de que es seguro venir de vacaciones a Andorra y este torneo nos puede ayudar a exportar esa imagen al exterior», apunta Gabriel Fernández , portavoz del Morabanc Andorra, el primer club en volver a los entrenamientos y uno de los doce que luchará por el título ACB.

Solo ellos, el Valencia y el Unicaja están ya en marcha . El resto lo harán este sábado o a principios de la próxima semana. La primera etapa de ese regreso a la actividad han sido los test realizados a todo el staff de los clubes, tal y como marca el protocolo consensuado por la AEMB a raiz del publicado por el Gobierno. « Queda un largo camino hasta la competición, pero sí creemos que sería ideal volver a realizar estos test antes de iniciar la concentración final », explica el doctor Pérez Toledano, que pide tiempo para que los jugadores puedan adaptarse de nuevo a la actividad deportiva antes de que comience la competición.

Esta pretemporada iniciada por los clubes debería durar entre tres y cuatro semanas, lo que llevaría el inicio del torneo al 8 o 15 de junio. A partir de ahí, dos semanas de partidos sin descanso para decidir el campeón de la Liga Endesa . En esas dos semanas, el cuidado será extremo, con desinfecciones de vestuarios y con los equipos aislados para controlar cualquier posible brote.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación