Liga Endesa

Aíto, el maestro inagotable de la canasta nacional

El madrileño cumple 50 años ligado al baloncesto, en los que ha sido jugador, entrenador y director deportivo

Aíto García Reneses, técnico del Herbalife Gran Canaria EFE

EMILIO V. ESCUDERO

Cuando Raimundo Saporta impulsó de manera definitiva la creación de una liga nacional de baloncesto, Aíto García Reneses (Madrid, 1946) llevaba ya tiempo enamorado de este deporte que practicaba en el Ramiro de Maeztu, una de las cunas principales del baloncesto madrileño. Desde entonces, no ha pasado ni un solo año alejado de la canasta. Del vestuario al banquillo, con un breve paréntesis en los despachos de la dirección deportiva, Aíto ha vivido los últimos 50 años dedicado al baloncesto. Pionero primero y maestro después. Figura perenne de este deporte que aún mantiene intacta su ilusión a punto de cumplir los 70 años.

El Aíto jugador llegó a ser internacional júnior, aunque su carrera apenas duró una década repartida entre el Estudiantes y el Barcelona. «Le faltaba velocidad y tenía un tiro irregular, pero desde que éramos muy jóvenes se veía que iba para gran jugador» , señala Miguel Ángel Bufalá, presidente del Movistar Estudiantes , que compartió con Aíto aquellos primeros años. Juntos fueron campeones de España júnior en una final que ganaron al Real Madrid y que ocupa un lugar especial en el corazón del actual técnico del Gran Canaria. «Estaba tan emocionado, que cuando acabó el partido, él que era un tipo muy frío, se fue a abrazar a Vicente Ramos y acabó dándole un mordisco en el cuello », confiesa Bufalá.

En el Ramiro de Maeztu, Aíto aprendió a jugar al baloncesto, pero inconscientemente fue acumulando una formación clave para su devenir vital. «La idea de formar talento, de hacer progresar a los jugadores más jóvenes, que es una de las señas de identidad del Estudiantes, es algo que Aíto ha llevado a todos los banquillos por donde ha pasado», afirma el dirigente.

Aún joven, con apenas 27 años, colgó las botas y se entregó a la táctica. Formado en el Círculo Católico durante diez años –donde incluso tuvo a sus órdenes a «Loquillo» –, fue el Juventud el que le dio el espaldarazo definitivo. «Era un entrenador muy serio, con las ideas muy claras y una exigencia máxima», recuerda Rafa Jofresa, uno de los primeros jóvenes que hizo debutar en el equipo verdinegro. Detectar el talento y hacerlo crecer ha sido la gran debilidad de Aíto durante sus 38 años en los banquillos. Jofresa, Andrés Jiménez, Navarro, Ricky Rubio, Porzingis o Rudy Fernández son algunos de los virtuosos a los que el madrileño supo sacar jugo de manera precoz. «Era muy cercano con nosotros. Muy detallista. Te daba consejos que pensabas que no valían para nada y luego siempre acababan siendo útiles », afirma Rafa Jofresa, que años más tarde coincidiría con él en el Barcelona.

La etapa en el club azulgrana confirmó su gran talla como técnico. Allí pasó 16 años, en los que incluso ejerció de director deportivo, y en los que el Barcelona ganó 9 Ligas y 4 Copas . En su regreso al Juventud, dio la alternativa a Ricky Rubio con solo 15 años y exprimió al máximo el talento de Rudy Fernández para ganar la Copa del Rey, lo que le abrió las puertas de la selección.

Carlos Jiménez , el capitán de España en 2008, fue su cicerone en el vestuario. «Él ya era un gran entrenador, pero la dinámica de un torneo como los Juegos era desconocida para él. Aún así, supo sacar el máximo al equipo y ganamos la plata. Quizá esa ha sido su mejor virtud, la de obtener siempre buenos resultados, y por eso ha permanecido más que nadie», señala Jiménez, que estuvo a las órdenes de Aíto en Málaga, en su enésima etapa en la ACB, donde después pasó por Sevilla y donde, 50 años después de su irrupción, sigue dando lecciones de baloncesto como técnico del Herbalife Gran Canaria. Sin visos de retirada . Sin miedo a ningún rival. Ejerciendo de maestro de los más jóvenes como el primer día.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación