Euroliga
Hernangómez: «En el vestuario me dicen que sea valiente, que no me achique»
Recién llegado a su «casa», el joven pívot, campeón de Europa con España, quiere hacerse un sitio en el Real Madrid
![Hernangómez: «En el vestuario me dicen que sea valiente, que no me achique»](https://s3.abcstatics.com/Media/201510/16/A1-47253551[1]--644x362.jpg)
El Real Madrid campeón de Europa debuta esta tarde en la Euroliga en casa del Khimki ( 19.00 horas, C+Deportes ), y lo hace con un grupo renovado en el que destaca la juventud y la calidad. Dos adjetivos que Guillermo Hernangómez (Madrid, 1994) encarna a la perfección y que le han llevado a ser uno más en la selección campeona del Eurobasket y en el conjunto blanco.
-Usted es Willy, pero con «B». Algo raro hay ahí...
-Me gusta que me llamen «Billy» [por Willy] (aunque en el vestuario algunos le llaman «Williardo» en plan de broma). Es dificil que la gente entienda porque se escribe de una manera y se dice de otra, pero yo lo explico. Tengo familia en Alemania y allí la «W» se pronuncia como un «B». A mí abuelo le llamaban «Willy», con b, y me gusta que me llamen así.
-Padre español, madre alemana y ambos jugadores de baloncesto... ¿Era imposible escapar a la canasta?
-Tener unos padres que han jugado al baloncesto es un orgullo y una ayuda, porque nos dan consejos cada día tanto a mi hermano (que juega en el Estudiantes) como a mí. Más que una obligación, ha sido una suerte, porque este es un deporte que nos encanta y al que nos gustaría dedicarnos durante muchísimos años.
-¿Hay novatadas en el Real Madrid?
-No, a mí no me ha tocado por lo menos. Cuando subí al primer equipo, en mi etapa como júnior, sí que me tocaba llevar las bolsas, pero por suerte ahora está Luka (Doncic) para eso... (se ríe).
-Además, usted de novato tiene poco después de un año en Sevilla y de la medalla de oro del Eurobasket...
-Volver al Madrid, a mi casa, es una etapa diferente a todo lo anterior. Estoy muy contento de estar aquí y tengo muchas ganas de empezar. Ya no soy el chico joven que se fue a Sevilla, pero me queda mucho por aprender.
-¿Es más difícil venir a un equipo que lo ha ganado todo?
-Más que difícil, es una ilusión y un orgullo estar en el mejor club de Europa, el que lo ha ganado todo. Quiero demostrar que puedo jugar aquí y que conmigo en el equipo también se puede aspirar a ganar todo.
-¿Qué es lo más complicado de jugar en el Real Madrid?
-Lo que más me puede costar es adaptarme a un equipo que está muy hecho y muy acostumbrado a jugar. Pero es cuestión de tiempo, porque los compañeros me lo están poniendo muy fácil.
-¿A quién acude para pedir consejo?
-No es uno. Hay varios compañeros a los que acudo cuando tengo dudas, pero quizá es con Felipe Reyes, que comparte posición en la pista conmigo, con el que tengo más complicidad. Cuando yo nací ya estaba casi jugando al baloncesto y eso habla muy bien de él. Los años no pasan por Felipe y para mí es un ídolo y un placer entrenar con él. Pero no es el único. Rudy, Sergio Rodríguez... Llull, por ejemplo, que llegó muy joven al Madrid, me da muchos consejos de cómo tengo que afrontar los partidos y demás.
-¿Y qué le dicen?
-Que sea valiente y que no me achique. Que tengo que jugar con desparpajo, como soy yo.
-¿Es de los que está todo el día pensando en baloncesto?
-Es cierto que este año estoy muy centrado en el baloncesto, pero creo que es muy importante mantener la mente activa en cosas diferentes que te ayuden a no estar todo el día pensando en la canasta, a no obsesionarte y a no agobiarte. Yo, por ejemplo, estoy estudiando Educación Infantil.
¿Qué le gusta hacer a Willy Hernangómez cuando no juega al baloncesto?
-Me gusta pasar tiempo con la familia y con los amigos. Los dos años en Sevilla, donde hacía mucha vida en la calle, han hecho que me cueste ahora pasar tiempo en casa. Me gusta jugar a la PlayStation, como muchos jóvenes. Con mis amigos jugamos mucho al Fifa, al 2K16 y al Call of Duty, que son tres juegos que se me dan bastante bien, así que tengo suerte (se ríe).
-¿Juega el 2K16 (un juego de baloncesto) para ver cómo es la NBA?
-(Sonríe) Acabo de empezar mi carrera y estoy ahora mismo cumpliendo un sueño que es jugar en el Real Madrid. Soy un jugador muy ambicioso y me gustaría jugar aquí muchos años antes de pensar en la NBA.
-Habla de sueños cumplidos... ¿Siente que va todo muy rápido?
-Soy consciente de todo lo que me está pasando, de que todo avanza muy deprisa y va muy bien. Pero sé también que es fruto del esfuerzo y que si quiero mejorar, si quiero seguir cumpliendo sueños, debo venir el primero a la pista e irme el último.
-¿Se ve jugando con su hermano en el futuro?
-Donde me gustaría verme es jugando en el Real Madrid muchos años. Me queda una temporada y lo que tengo que hacer es ganarme la continuidad. También me gustaría jugar con mi hermano, claro. Ya tuvimos la oportunidad de compartir vestuario en la selección sub20 un verano y fue una experiencia muy buena. Él está empezando su carrera, está muy ilusionado, y ya veremos en el futuro si podemos jugar en el mismo equipo o coincidir en la selección.
-¿Se peleaban mucho de pequeños?
-Más que peleas, eran piques, porque los dos somos muy competitivos. Jugábamos a ver quién metía más triples o hacíamos duelos en el poste bajo. Al final, acabábamos cada uno en nuestro cuarto enfadados, pero sin mal rollo. No nos gusta perder, sin más.
-Cierre los ojos e imagine su temporada perfecta.
-En primer lugar, me gustaría poder ganar todos los títulos posibles con el equipo. Y en el apartado personal no me marco más objetivos que mejorar y recordarlo como un año muy positivo, donde haya aprendido muchas cosas y en el que haya jugado cada vez un poco más. Quiero mejorar en la cancha, pero también espero evolucionar y madurar como persona.
-¿Le ha preguntado a su madre cómo son unos Juegos... por si acaso? (su madre, Margarita Geuer, disputó con España los Juegos de Barcelona 92)
-No ahora, hace mucho tiempo que le hice esa pregunta. Porque para cualquier deportista, los Juegos son un momento especial que me encantaría vivir. Voy a hacer todo lo posible por estar ahí. Sé que soy joven y que tengo mucho que aprender y si no es este año sé que podré volver a la selección en el futuro para ir a unos Juegos.
Noticias relacionadas