BALONCESTO
Las nuevas generaciones de oro del baloncesto español
La espléndida cosecha de las categorías inferiores del baloncesto español –masculino y femenino– abre un futuro prometedor
En 1999 ocurrió un «big bang» que cambió la historia de nuestro baloncesto. España ganó en Lisboa el Campeonato del Mundo sub-19 (94-87 a Estados Unidos). En aquel equipo estaban Pau Gasol, Juan Carlos Navarro, Carlos Cabezas, Berni Rodríguez o Felipe Reyes, que unidos a José Manuel Calderón (también de la quinta, pero ausente por lesión en el torneo), los más veteranos Garbajosa y Jiménez, y los más jóvenes Sergio Rodríguez, Rudy Fernández o Marc Gasol, han protagonizado un periodo de éxitos sin precedentes, que incluye un Mundial (2006), dos platas olímpicas (2008 y 2012) y dos Eurobasket (2009 y 2011). Los llamados «júnior de oro» están llegando a su estación término, aunque al menos les quedan un par de cartuchos: el Campeonato de Europa que se celebra en septiembre , y cuya fase de cruces y final se celebrarán en Lille (Francia), y los Juegos Olímpicos de Río 2016.
Pero el relevo llama a las puertas, con el plus del espectacular papel de las chicas , situadas en la élite a nivel absoluto en los últimos años y sumando metales dorados en categorías inferiores, como el Europeo logrado este fin de semana por la selección sub 18. Este verano las buenas noticias no dejan de llegar por parte del baloncesto español: siete medallas, por ahora, la mayoría cosechadas por las nuevas «generaciones de oro» que auguran que la fiesta no va a decaer.
«La clave es una mezcla de trabajo, talento, continuidad, compañerismo y afán por competir» , explica Ángel Palmi , director deportivo de la Federación Española de Baloncesto, que está encantado de pasarse los veranos de evento en evento mientras el común de los mortales disfruta de vacaciones. Los buenos resultados en los campeonatos continentales llevan como premio adicional ser de la partida en Mundiales, Juegos Olímpicos... Y aquí nadie quiere perderse nada. «Sabemos lo que significó Barcelona 92 para el deporte español, aunque al baloncesto no le fue precisamente bien aquella cita. Pero en 1999 –con el éxito de los «júnior de oro» y la plata en el Europeo absoluto– por fin hubo un cambio cultural, acabamos con el victimismo, los serbios y los rusos ya no nos daban miedo y empezamos a ganarnos el respeto de los rivales».
Palmi considera fundamental el trabajo de las federaciones autonómicas y el mimo que se tiene con los jóvenes valores desde las categorías infantiles y cadetes. «Esa dedicación desde la base, con torneos de mini básquet organizados a nivel regional, no se tiene en ningún lugar del mundo. Es un modelo aplicable tanto en chicos como en chicas. En este último caso, además, el cambio ha sido radical. Hace algunos años nuestras deportistas participaban; ahora, compiten. Se ha visto en este torneo sub 18, en el que se han ganado tres partidos en la prórroga y ha habido remontadas increíbles. Las más jóvenes ven como las veteranas disfrutan y quieren ponerse a su altura. Por ejemplo, en el último Eurobásket femenino (celebrado el pasado junio y en el que España consiguió el bronce) había representantes de nueve generaciones. La naturalidad con que conviven y se pasan el relevo es también fundamental».
Arrancan Gasol y compañía
La selección masculina absoluta juega hoy su primer choque de preparación ante Bélgica (21:00 horas, Teledeporte) en Gijón. Vuelven aquellos héroes del 99 bien entrados en la treintena y con cuerda todavía para dar satisfacciones a los aficionados. «No hay más que ver dónde juegan los Pau Gasol y compañía, en equipos de élite de la NBA o de España», añade Ángel Palmi. «Da miedo verlos en los entrenamientos, emplean incluso más fuerza que en los partidos. Quieren estar en Río porque los recuerdos de los dos últimos Juegos (las platas ante EE.UU.) son imborrables. Han sabido cuidar su físico –así que la edad no es un factor significativo–, sacan el máximo rendimiento y son amigos». Y además, hay futuro, con selecciones de base que siguen el ejemplo de sus mayores.
Noticias relacionadas