baloncesto
Mondelo: «El problema del deporte es el fútbol, se lo come todo»
El seleccionador nacional se muestra orgulloso por el bronce conseguido y asegura que tiene «hambre de olimpiadas»
Con la medalla de bronce al cuello y una sonrisa de satisfacción por el trabajo bien hecho, Lucas Mondelo aterriza en la Sala Samaranch del Consejo Superior de Deportes. No lo hace solo, llega rodeado de todas sus chicas y de su cuerpo técnico , y la complicidad que desprenden sus gestos deja ver que se trata de un grupo muy unido, una pequeña gran familia.
- La selección viene de ganar el oro en el Eurobasket de 2013, la plata en el Mundial de 2014 y el bronce en este último campeonato. ¿Cuál es la fórmula para lograr tantos éxitos?
- La verdad es que no hay ninguna fórmula secreta más allá del trabajo y el esfuerzo. Yo creo que lo fundamental es que somos un equipo, no somos una selección. Aquí el «yo» está al servicio del «nosotros», no hay egos y nos ponemos todos al servicio del grupo, de la manada.
- Después de una medalla de oro y otra de plata, ¿sabe a poco este bronce?
- No, porque sabemos lo que hemos sufrido y el hándicap que teníamos con la baja de Sancho Lytlle, y pese a ello, hemos ganado más partidos que el campeón y el subcampeón. Nos penalizó el partido contra Montenegro, que nos supuso un desgaste muy grande y jugábamos en menos de veinticuatro horas contra un equipo muy físico como Francia. Pero bueno, ganamos nueve partidos, los mismos que cuando logramos el oro y estuvimos a punto de pasar a la final, nos ganó Francia en el último minuto.
- ¿Qué les dijo a las jugadoras tras perder en semifinales para recuperarlas de cara al partido ante Bielorrusia?
- Después de caer ante Francia se las felicitó por el esfuerzo que han hecho, que es real, porque estuvimos a punto de ganar. Se las deja llorar y al día siguiente ya pensamos solo en el partido por el tercer puesto con trabajo de vídeo y de campo, incluso con bromas por parte del preparador físico para desdramatizar. Al día siguiente ya a jugar el partido, que nos vino muy bien para reconstruir la cabeza y las piernas.
- ¿Se ha notado mucho la ausencia de Sancho Lyttle en el Europeo?
- Cómo no se va a notar que te falte Pau Gasol o te falte Michael Jordan, porque son las comparaciones que hay que hacer. Sin embargo, el lado positivo es que hay jugadoras del equipo que han dado un paso adelante, han asumido responsabilidades que antes no les tocaban y lo han hecho bien y ahí está el resultado.
- ¿Es Astou Ndour la próxima Sancho Lyttle?
- Ndour es una jugadora que está en formación todavía, tiene 21 años y este año apenas ha jugado en Turquía. En cambio, hemos conseguido que esta jugadora brille y ha hecho un gran campeonato. Hay que dejarla tranquila, no hay que meterla presión. No es Sancho Lyttle, que es ya una estrella a sus 30 años. Ndour necesita crecer para poder llegar a un nivel similar. Ahora mismo es importante en la selección a medio y largo plazo, pero no carguemos demasiado pronto sobre sus espaldas cosas que no le tocan ahora.
- El tercer puesto en el torneo ha servido para lograr un billete a los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro. ¿Qué expectativas tiene ante esta cita?
- Tenemos hambre de olimpiadas y lo que queremos es competir, dar buena imagen. No obstante, lo primero es tener respeto al preolímpico y a los rivales, pero si no hay lesiones y no pasa nada raro yo creo que lo superaremos porque hay cinco plazas. Y luego en los Juegos el objetivo es tratar de conseguir una cosa que no se ha hecho nunca, pasar a semifinales. Aunque hay que recordar que está Estados Unidos y Australia, dos selecciones que vendrán al completo y serán muy complicados de vencer.
- ¿Estamos ante la mejor generación de jugadoras dentro del baloncesto español?
- Yo no sé si esta es la mejor generación, decir eso son palabras mayores porque nos estaríamos olvidando de jugadoras como Elisa Aguilar, de Amaia Valdemoro o Ana Montañana, por poner solo unos cuantos ejemplos. Pero sí es, sin duda una de las mejores generaciones, muy equilibrada y muy competitiva. Si pudiésemos hacer una ensaladilla con tres o cuatro generaciones que ha habido sí que sería el mejor equipo, sin duda.
-¿Está el deporte femenino infravalorado?
- La verdad es que sí, pero desde el Plan ADO de 1992 se empezó a profesionalizar el deporte femenino y ahora estamos recogiendo los frutos en un gran número de disciplinas. Pero lo que le afecta al deporte femenino no es el machismo; el problema del deporte en general es el fútbol, que se lo come todo. Y aún así hay un buen número de deportes que con muchos menos recursos está compitiendo a niveles altísimos desde hace años.
- ¿Qué le parece la reacción de las jugadoras de la selección femenina de fútbol pidiendo la destitución de su entrenador?
- Yo ahí no me meto, no puedo opinar al no conocerlo. Solo sé que, por mi parte, siempre he contado con el apoyo de la Federación Española de Baloncesto y de las jugadoras y mientras yo sienta ese respaldo, seguiré en mi puesto.
- Tras ganarlo todo con el Permuferías Avenida decidió hacer las maletas y poner rumbo a China, ¿qué le llevó a iniciar esta nueva etapa?
- Se trata de un tema profesional puro y duro. Yo me fui a China por un buen contrato económico y por un tema deportivo, poder entrenar a la mejor jugadora del mundo como es Maya Moore. Además, he podido ser campeón tres veces de la Liga china y he vivido una experiencia vital que igual sin haber ido allí a entrenar no hubiese tenido nunca.
Noticias relacionadas