Champions League

Los penaltis, el cenizo del Atlético

El equipo, que se puede clasificar para octavos hoy en Leverkusen, sigue infectado por ese mal

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Habla el Cholo Simeone en Leverkusen con cierto aire de trámite porque las preguntas le llegan con mensaje previsible. La fatalidad de Diego Costa, la mala relación del Atlético con el gol, las escasas prestaciones de Lemar, el buen momento de Correa, el pleno de minutos de Saúl... Y el técnico argentino replica con frases escasas y repetidas, mantras de su línea comunicativa. Habla de confianza, contundencia, responsabilidades de grupo, etc, etc. Hoy se puede clasificar el Atlético para los octavos de final de la Champions si gana al Bayer Leverkusen (21 horas, Movistar Liga de Campeones 1) y hace lo propio la Juventus ante el Lokomotiv. Para que se produzca esa grata situación de avance lo mejor para el Atlético es que no tenga que tirar penaltis.

Un dato infecta la vida del Atlético, un club que se sacudió la leyenda del «Pupas» desde que llegó Simeone. Es el equipo que más penaltis ha fallado en la historia de la Liga española. Ha tirado 461 y ha errado 137 . Es decir, 3,3 de cada diez no entran en la portería rival. Y da igual el apellido de los jugadores, su especialidad o tino. Al Atlético siempre se le han ido encuentros por ese conducto.

El pasado domingo Diego Costa malgastó su lanzamiento en Sevilla con el choque a la espera de sentencia. Después de Morata y Saúl, es el tercero que falla el Atlético en este curso.

Se trata de una plaga que enlaza con las tradiciones del club. Salvo Hugo Sánchez, que los metía casi todos, en el Atlético hay motivos para desconfiar de la pena máxima. En el recuerdo reciente, aquella tanda en la final de la Champions 2016 con la guillotina final del chut de Juanfran, las estatuas de Oblak y el lanzamiento que también había errado Griezmann durante el partido.

Doloroso fue el penalti que tiró Esnáider al Ajax en la Champions de 1997 y que dejó en la cuneta al Atlético un año después de haber ganado la Liga y la Copa. De la misma manera, aquel tiro de Hasselbaink en el Carlos Tartiere que detuvo el portero del Oviedo y llevó al club de cabeza a la Segunda división. O, en el pleistoceno, aquella serie de penaltis en la final de la Copa del Rey de 1987, que perdió el Atlético ante la Real Sociedad en Zaragoza.

El Atlético no piensa en eso, sino en su cita de hoy, ante un Leverkusen en horas bajas. «Cuando mantenemos la regularidad, generamos juego como en el segundo tiempo ante el Sevilla », se ilusionó Simeone.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación