Fútbol
Nueve años de «cholismo»: misma filosofía, un Atlético muy distinto
Se cumple el noveno aniversario de la llegada de Simeone al banquillo rojiblanco. Así ha cambiado el club desde entonces
No fue una Nochebuena más, la de hace nueve años, en el hogar de los Simeone . Un día antes, el Atlético había anunciado la contratación del patriarca de la familia para reemplazar a Gregorio Manzano , recientemente destituido tras los nefastos resultados. Cogía el relevo Diego Pablo Simeone, que había renunciado esa semana al banquillo de Racing y estaba a punto de cumplir su gran anhelo. «Sé que algún día seré el entrenador del Atlético, no hoy ni mañana, pero sé que lo seré algún día», repetía de vez en cuando. Una vez se confirmó su fichaje, nadie se atrevía a cavilar qué sería de esta relación, pues el Atlético acumulaba la friolera de once entrenadores en lo que iba de siglo.
📚 HISTORIA ROJIBLANCA
— Atlético de Madrid (@Atleti) December 23, 2020
Se cumplen 9⃣ años de la llegada de @Simeone a nuestro banquillo
🔢 499 partidos
📊 300 victorias
🏆 Liga
🏆🏆 Europa League
🏆🏆 Supercopa de Europa
🏆 Copa del Rey
🏆 Supercopa de España
🎶 Ole, ole, ole, Cholo Simeone 🎶
🔴⚪ #AúpaAtleti pic.twitter.com/uHglAcQ2KS
Simeone aterrizaba en un equipo al borde del descenso , eliminado de la Copa por un Segunda B y sin proyecto ilusionante a corto o medio plazo. Podría parecer, pues, el clásico parche para intentar reconducir una temporada que muchos daban por perdida. Nada más lejos de la realidad, como todos saben ya. Aquella campaña, el Atlético no solo llegó a la última jornada peleando por entrar en la Champions -finalmente fue cuarto el Málaga-, sino que conquistó la Europa League. Meses después se haría lo propio con la Supercopa de Europa y, al término de su segunda temporada, Simeone levantaría su tercer título como rojiblanco en la final de Copa ante el Real Madrid en el estadio Santiago Bernabéu.
El estatus europeo
Eran, por tanto, unos primeros meses excepcionales. Luego llegaría la Liga de 2014 y las dos finales de Champions perdidas ante el eterno rival, dos enormes sacudidas a la moral de una afición que, no obstante, por fin veía a los suyos pelear con seriedad por el título que la historia le ha negado desde aquella infausta final de 1974. Más tarde se engordarían aún más las vitrinas para terminar de instalar al club en la élite europea. Sirva de ejemplo la conocida como Superliga Europea , competición que los colosos del continente quieren convertir en su particular cortijo y en la que estaría el Atlético. Ese estatus adquirido es por obra y gracia de Simeone.
Una trayectoria, la de Simeone, labrada a base de récords. En 499 partidos ha logrado 300 victorias , convirtiéndose en el segundo entrenador en toda la historia del fútbol español que consigue estos triunfos en menos de 500 partidos, solo por detrás de Miguel Muñoz con el Real Madrid. El Atlético de Simeone ha ganado el 60,1% de los partidos y solo ha perdido el 16%. Un registro que cualquiera querría firmar, pero que cobra mayor trascendencia si se recuerda en qué momento cogió las riendas del Atlético.
Antes de su llegada al banquillo, el objetivo siempre era clasificarse para competiciones europeas, siendo la Champions el gran sueño. La realidad decía, en cambio, que la máxima competición continental no estaba siempre al alcance, por no decir que no lo estaba casi nunca. En las cinco temporadas anteriores al fichaje de Simeone, solo en una se logró ser cuarto, en 2009 , la primera vez que se conseguía en el siglo XXI. Con Simeone estando toda la temporada, se ha terminado siempre entre los tres primeros, con un campeonato y dos subcampeonatos.
Crecimiento deportivo y económico
Las sucesivas participaciones en la Champions, coincidiendo con el aumento de los ingresos en esta competición, han permitido al club revalorizar su patrimonio, ya sea en forma de nuevo estadio o con una plantilla que, a día de hoy, es la octava más valiosa según el portal Transfermakt. Un crecimiento económico que repercute de manera directa en el apartado deportivo: de los 32 títulos logrados por el Atlético en su historia, siete se han logrado con Simeone.
Nueve años en los que el Atlético ha discutido el dominio de los dos gigantes del fútbol español y ha firmado grandes gestas en Europa, y que tiene en esta temporada otra oportunidad inmejorable. Vivo en Copa, en octavos de Champions y líder de la Liga con dos partidos por jugar, el Atlético afronta 2021 con el reto de volver a levantar un título que se resiste desde la Supercopa de Europa de 2018. Un club en un momento muy diferente al que estaba cuando llegó Simeone en 2011, pero con un entrenador que no ha cambiado ni un ápice su discurso. Ayer, tras la victoria sobre la Real Sociedad, a la pregunta de ganar la Liga, dijo: «¿Qué le falta al Atlético para ser campeón? 25 fechas, partido a partido ». Porque hay cosas que no cambian por mucho que pasen los años.