Carta a la afición

Así defiende Gil Marín el polémico cambio de escudo

El consejero delegado explicó el proceso y enumeró las razones por las que se decidió modernizar el emblema rojiblanco

Saúl REUTERS

S. D. | EFE

Miguel Ángel Gil Marín , consejero delegado del Atlético de Madrid, valoró que se puede discrepar de la evolución actual del escudo, pero dijo que el club tiene la obligación de tomar decisiones que potencien el crecimiento, y aseguró que los enfrentamientos internos sólo sirven para ralentizar el crecimiento de la entidad.

«Nuestra historia merece el reconocimiento de todos. Escribimos nuestro futuro respetando al máximo nuestro pasado», expuso el máximo accionista del Atlético en una carta publicada en la página web del club , en la que explicó que en la evolución del escudo «se han respetado cien por cien las señas de identidad, potenciando los colores fundamentales: el rojo, el blanco y el azul».

«Manteniendo la silueta tan característica, aunque con un leve redondeo en homenaje a nuestro primer escudo, resaltando el oso y el madroño para que se distinga con claridad en cualquier aplicación . Y todo ello se ha hecho tras un largo periodo de análisis, en el que se consultó a diversas Leyendas, a jugadores del primer equipo, a atléticos ilustres, a especialistas en nuestra historia y a reconocidos expertos del sector», repasó Gil Marín.

«Todos los grandes equipos del mundo han abordado esta evolución en diferentes momentos a lo largo de su historia. El Atleti también lo hizo varias veces en el pasado, como lo hemos hecho ahora », añadió el consejero delegado sobre el escudo, por el que ha habido diversas protestas de sectores de la afición, pidiendo la vuelta al emblema previo al diseño que tiene en la actualidad.

« Se puede discrepar, por supuesto. Y pensar de forma diferente siempre que se manifieste con respeto . Pero el club tiene la obligación de tomar decisiones que potencien el crecimiento. Hay miles de atléticos que, con total naturalidad, han aceptado la evolución del escudo, como lo demuestra el hecho de que hasta el 31 de marzo se han vendido un total de 404.127 unidades de productos que lucen el escudo actual. Las ventas han crecido un 29 por ciento respecto a la temporada pasada», apuntó.

En ese sentido, Gil Marín continuó que el club evoluciona «pero sin olvidar el pasado, diseñando líneas de productos que incorporan símbolos» de la historia del Atlético, como «camisetas con el escudo del año 1903, tejidos como los que se utilizaban antiguamente, productos con el escudo del Atlético Aviación y con el escudo vigente hasta la temporada pasada, recuerdos del Calderón...»

«Debemos t rabajar pensando en los atléticos de toda la vida, pero también en las nuevas generaciones , modernizándonos e incorporando las nuevas tecnologías y siempre respetando nuestras raíces. No podemos renunciar a ser un club global y a seguir creciendo si queremos competir con los grandes equipos europeos como lo hacemos en la actualidad», insistió Gil Marín.

«Hemos crecido y seguimos haciéndolo y los enfrentamientos internos sólo sirven para ralentizar el crecimiento del club (...). Debemos sentirnos orgullosos de ver a miles de atléticos que comparten el mismo sentimiento, de que cada vez haya más niños del Atleti, y ese crecimiento es mérito de todos; de los jugadores y cuerpo técnico por su rendimiento deportivo, de los socios más fieles, que habéis sabido transmitir a los más jóvenes el amor por el Atleti, y del club», afirmó.

Así defiende Gil Marín el polémico cambio de escudo

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación