Atlético de Madrid

Atlético y Benfica: 239 millones de euros en traspasos

La relación entre los clubes lisboeta y madrileño es la más sólida de la historia del fútbol

Jan Oblak EFE

Pilar L. Arreaza

La relación entre el Atlético de Madrid y el Benfica es la más sólida de la historia del fútbol. El equipo lisboeta es el mayor vivero de jugadores para el conjunto rojiblanco y ambos se nutren de esta buenísima compenetración. Con las últimas incorporaciones de Ivan Saponjic y Joao Félix a las filas del ejército de Simeone, el flujo de transferencias y cesiones entre ambos clubes se eleva a la friolera de 239 millones de euros .

Nico Gaitán fue el antecesor de estos dos últimos. En la temporada 2016-17 el Atlético pagó por el argentino 25 millones de euros . No despuntó, pero sirvió para dejar constancia de la fructífera relación que ambos equipos siguen manteniendo a día de hoy.

Ya en 1993, la emblemática figura del rojiblanco Paulo Futre , decidió marcharse al Benfica y el conjunto luso dejó en las arcas del Atlético 3,6 millones de euros (600 millones de las antiguas pesetas). Seis años después lo haría el también portugués Hugo Leal , pero al revés, pues llegó libre al Atlético de Madrid donde se quedó hasta 2021.

Atlético-Betis (1998) Ignacio Gil

El fichaje de Simao en la temporada 2007-08 supuso otro gran impulso económico y social en la relación Atlético-Benfica. El capitán portugués llegó al conjunto colchonero por un valor de 20 millones y fue el mayor desembolso de la historia del Atlético de Madrid. Cosechó 32 goles en sus 171 partidos y conquistó una Europa League y una Supercopa de Europa a las órdenes de Quique Sánchez Flores.

A partir de ese momento, la lista de traspasos de jugadores entre ambos clubes empezó a crecer y en ella aparecieron los nombres de futbolistas como Pizzi, Salvio, Sílvio, Raúl Jiménez, Reyes, Siqueira o Roberto Jiménez.

Joao Félix REUTERS

Otra de las grandes incorporaciones a la nave rojiblanca procedente del Benfica fue la de Jan Oblak . Por el guardameta se pagaron 16 millones de euros, una cantidad que en su día pareció excesiva y que hoy resulta casi cómica.

Más reciente es el fichaje del serbio Ivan Saponjic , que suma medio millón de euros más a las arcas del conjunto de Portugal. Sin embargo, el momento cumbre de la relación entre el Atlético y el Benfica llegó con el fichaje de Joao Félix , el más caro de la historia del club colchonero y con el que se afianza, aún más, esta correspondencia.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación