Liga Santander

Atlético, dudas partido a partido

El bloqueo del equipo rojiblanco en el último mes y medio lo aparta de Europa y aumenta su presión en la Liga

Luis Suárez, en el partido del pasado miércoles ante el Chelsea EFE

J. A. M.

La derrota en Stamford Bridge el pasado miércoles supuso no solo la eliminación en los octavos de final de la Champions League , un palo deportivo y económico para el club, y más en época de pandemia. En un encuentro en el que se mostró muy inferior al rival, el adiós londinense ha provocado también un nuevo giro de tuerca a esa extraña sensación de fragilidad que empezó a acompañar las apariciones del Atlético de Madrid en el inicio de febrero. Un equipo intratable hasta entonces, al menos en la Liga, que volaba impulsado por los goles de Luis Suárez , por las asistencias de Marcos Llorente y por esa varita mágica que siempre ayudaba con un tanto en el tiempo añadido o un inesperado penalti. Mes y medio después, los resultados no acompañan y los jugadores no transmiten la alegría del primer tercio de la temporada. Simeone y su tropa volvieron a exhibir ante el Chelsea síntomas de un bloqueo que, partido a partido, jornada a jornada, acrecienta las dudas sobre el futuro de los rojiblancos. Eliminados de la Copa del Rey por un Segunda B, ya solo queda pelear por la Liga, un objetivo que hace unas semanas parecía mucho más cerca que ahora por un doble motivo. Porque Barcelona y Real Madrid han ido mordiendo el colchón de puntos que se había instalado en el Metropolitano, pero especialmente porque el Atlético no se encuentra. Ni física, ni táctica ni mentalmente. El equipo lleva caminando en el último mes por el filo del alambre y en Europa no hubo red para frenar la caída.

La personificación del bloqueo lució el miércoles el cartel con el nombre de Luis Suárez. El Atlético de Madrid se despidió sin que el uruguayo consiguiera celebrar su primer gol como rojiblanco en la Champions . De su etapa en el Barcelona arrastraba ya una larga sequía europea jugando como visitante, pero en su nuevo club esa falta de puntería se ha extendido a los partidos en campo local. La sonrisa irónica abandonando el césped del Chelsea al ser sustituido a la hora de juego escondió la decepción e impotencia de un futbolista incapaz de aportar los goles que necesitaba su equipo en Europa, aunque en la Liga los rojiblancos siguen viviendo en gran medida gracias a su puntería. Y la Liga es ya la única meta en el horizonte, pero los rojiblancos necesitan recuperar su mejor versión para poder cruzarla primeros. Les está costando.

«Resetear», pide Simeone

«El hincha del Atlético debe estar molesto, dolido, decepcionado, como tiene que estar. Y a partir de mañana, a más tardar el viernes, resetear y volver a pensar en lo que tenemos por delante, que con humildad y con trabajo seguiremos llevándolo adelante», pidió Simeone nada más acabar el mal trago que supuso el duelo en Londres. Un partido en el que los futbolistas del Chelsea fueron físicamente muy superiores, también técnicamente, porque los rojiblancos no muestran ahora la frescura de piernas, la velocidad ni la intensidad de los primeros meses de competición. La temporada, en la que muchos jugadores apenas han podido tener descanso debido a la acumulación de bajas por el Covid, las lesiones y las sanciones, parece que se le empieza a hacer larga a los atléticos, aunque en el fútbol ya se sabe que la mejor medicina son siempre los resultados. No hay un título en juego ni el pase a una final, pero ganar el próximo partido es fundamental para frenar las dudas que flotan en el ambiente a pesar de las declaraciones del capitán. «¿Cómo vamos a tener dudas a estas alturas? Si tuviésemos dudas no saldríamos a jugar. Confianza máxima en este equipo, que estamos haciendo una gran temporada en la Liga y podemos llegar al objetivo que es ser campeón... Sin salirnos del día a día», afirmó Koke en Stamford Bridge .

El Alavés visita el domingo el Metropolitano, donde no estará Joao Félix por sanción , y sumar los tres puntos es clave para reforzar la moral de un Atlético herido y castigado por las grietas, ya agujeros, que han ido apareciendo en su defensa. Barcelona, a cuatro puntos en la tabla, y Madrid (seis), aparecen más cerca que nunca y la presión para el líder va en aumento. Tener la cabeza fría ante los vitorianos es vital para remontar el vuelo y marcharse al parón de selecciones manteniendo el colchón de puntos que le permite ahora seguir dependiendo de sí mismo y evitar que las dudas aumenten la incertidumbre.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación