Dopaje

El TAS vuelve a corregir al deporte español

Después de los casos de Alejandro Valverde y Alberto Contador, el tribunal supremo del deporte también castigó a Marta Domínguez

S. D.

Después de Alejandro Valverde y Alberto Contador, también Marta Domínguez. Tres casos sonados de deportistas españoles cuyos procesos de dopaje no fueron sancionados en España por las federaciones nacionales y acabaron en el Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS) con castigos e inhabilitaciones. El TAS vuelve a corregir al deporte español.

El primer gran protagonista que chocó contra el TAS fue Alejandro Valverde, cuyo investigación por su implicación en la operación Puerto dirigida por el doctor Eufemiano Fuentes tuvo su origen en 2009 en el seno del Comité Olímpico Nacional Italiano (CONI), que demostró mediante la prueba del ADN que una bolsa de sangre incautada por la Guardia Civil en sus registros pertenecía al ciclista murciano.

El CONI sentenció una sanción de dos años de suspensión para Valverde en territorio italiano que podría ser universalizada por la UCI a todo el mundo. Valverde recurrió ante el TAS, que sancionó con dos años al ciclista español después de un enfrentamiento entre el CONI, la UCI y la AMA, que pedían la sanción y la Federación española, que era contraria al castigo. El 31 de mayo de 2010 el TAS sanciona a Valverde hasta 2012.

En septiembre de 2010 el deporte español se vuelve a convulsionar cuando se conoce que Alberto Contador, ganador del Tour 2010, ha dado positivo por clembuterol en un control realizado el 21 de julio. La concentración de clembuterol hallada en la muestra del ciclista madrileño fue de 50 picogramos por mililitro, pero Contador fue suspendido de forma provisional por la UCI mientras seguía investigando el caso.

El Comité Disciplinario de la Federación Española de Ciclismo exculpó a Contador al considerar que el positivo con la citada cantidad de clembuterol no constituía un caso de dopaje y que, por lo tanto, no procedía una sanción. Finalmente, el 6 de febrero de 2012 el TAS le impuso una sanción de 2 años y le desposeyó del título del Tour de Francia 2010 y del Giro 2011.

El tercer gran caso de deportistas ilustres españoles llegó este jueves desde el TAS, que decidió sancionar tres años a la atleta española Marta Domínguez, al considerarla culpable de una violación de la normativa antidopaje por anormalidades en su pasaporte biológico (ABP).

El TAS anula todos los resultados obtenidos por Marta Domínguez desde el 5 de agosto de 2009 hasta el 8 de julio de 2013, por lo que pierde el oro mundial de 3.000 metros obstáculos que logró el 17 de agosto de 2009 y la plata en la misma prueba en los Europeos de Barcelona, conquistada el 20 de julio de 2010.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación