Tokio 2020
La última polémica de los Juegos: Japón pretende controlar por GPS a los miembros de la prensa
El gobierno nipón pretende limitar y controlar los movimientos de los representantes de los medios en la cita olímpica
Avanzan las fechas en el calendario, s e acerca la del inicio de los Juegos y el gobierno de Japón continúa instalado en el optimismo por la celebración de la cita y mantiene su actividad con las reglas para controlar la pandemia durante el evento. La última, hecha pública por la presidenta del comité organizador, incluye el control por GPS de los miembros de la prensa internacional. «Queremos asegurarnos que no van a otros sitios que a esos a los que han sido autorizados», señala Seiko Hashimoto .
Los periodistas acreditados para los Juegos deben avanzar un plan estratégico para sus primeros 14 días de estancia en Japón . Deben especificar con antelación dónde estarán en cada uno de los días y, para que nadie se salte esa norma, se les controlará con un sistema de geolocalización.
También se ha decidido que se alojen en un grupo de hoteles específicos, limitando a 150 los establecimientos donde pueden pernoctar de un total de casi 400 que había previstos anteriormente. Con todas estas medidas se busca evitar que un posible brote repercuta en la sociedad nipona, pues la opinión pública es muy contraria a la celebración de los Juegos .
Hashimoto también ha explicado otras medidas, que incluyen también la vacunación de todos los voluntarios -alrededor de 70.000- después de que casi 10.000 de ellos se hubieran dado de baja por miedo al coronavirus. Además, el ministro de los Juegos, Tamayo Marukawa , anunció un acuerdo con Pfizer para que cualquier atleta de cualquier delegación pueda llegar vacunado a Japón si así lo desea.