Béisbol

Trump rompe el acuerdo para que los cubanos jueguen al béisbol en EE.UU.

La decisión se conoció este lunes, pero el domingo ya lo anticipaba el asesor de seguridad nacional, John Bolton: «Cuba quiere usar a los jugadores de béisbol como moneda de cambio»

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Cuba y EE.UU. son mundos diferentes separados por 170 kilómetros de mar Caribe. Una de las pocas cosas que les une es la pasión por el béisbol, deporte nacional en ambos países. La isla ha sido cantera de talento pelotero durante décadas. Muchos de los grandes jugadores daban el difícil paso de desertar de su país, decir adiós a familiares y amigos y fichar por algún club de la Major League of Baseball (MLB), la liga profesional estadounidense.

Al final del segundo mandato de Barack Obama , durante el inicio del deshielo diplomático entre EE.UU. y Cuba, comenzó un proyecto de colaboración entre la MLB y la federación de béisbol de Cuba para permitir que los mejores de la isla jueguen la principal liga del mundo sin tener que desertar.

El acuerdo se finalizó hace unos meses e iba a permitir que esta misma temporada, que acaba de arrancar, varios jugadores cubanos llegaran a través de este canal a la MLB . Pero la Administración Trump acaba de hacer trizas el proyecto por considerarlo una relación económica ilegal con la dictadura comunista.

La semana pasada, la federación cubana presentó una lista con los 34 jugadores que estarían habilitados para firmar contratos con clubes de la MLB. Según el acuerdo, los jugadores recibirían el 100% de su bonus de contratación -puede ser desde decenas de miles a más de un millón de dólares- mientras que la federación cubana recibiría una cantidad equivalente al 25% de ese bonus. Además, los jugadores cubanos seguirían pagando a Cuba un 4% de sus ingresos como impuestos a rentas en el extranjero.

Se trata de un acuerdo similar al que la MLB firmó en Japón y Corea del Sur, dos países donde este deporte también es muy popular.

Ahora, el Gobierno de EE.UU. ha decidido impedir el acuerdo, en medio de una escalada retórica y diplomática contra Cuba por su apoyo al régimen de Nicolás Maduro en Venezuela.

La decisión se conoció este lunes, pero el domingo ya lo anticipaba el asesor de seguridad nacional, John Bolton : «Cuba quiere usar a los jugadores de béisbol como moneda de cambio, vendiendo sus derechos a la MLB. El pasatiempos nacional estadounidense no debería facilitar el apoyo del régimen cubano a Maduro en Venezuela».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación