Juegos Olímpicos
Mark Spitz y el trágico recuerdo de los Juegos de Múnich 1972
El nadador estadounidense logró siete oros con siete récords del mundo, pero los atentados terroristas marcaron esa edición olímpica
El estadounidense Mark Spitz , miembro de la Academia Laureus y ganador de siete medallas de oro, con siete récords mundiales en los Juegos de Múnich en 1972 , advirtió de su preocupación por el coronavirus y por los «problemas económicos que puede tener Japón para los Juegos Olímpicos trasladados a 2021» y recordó precisamente su experiencia en esos Juegos de Múnich, ensombrecida por un ataque del grupo terrorista palestino «Septiembre Negro» contra los atletas israelíes.
«Desafortunadamente, el día después de terminar mi participación, los israelíes, 11 de ellos, fueron abatidos por los terroristas. Los ataques terroristas comenzaron en la Villa Olímpica . Yo estaba en la villa a escasos cientos de metros por donde habían irrumpido en el complejo y donde los israelíes estaban siendo retenidos como rehenes».
«Cuando me desperté no tenía ni idea de lo que estaba pasando . De hecho, iba a una conferencia de prensa para hablar del éxito que acababa de conseguir al ganar siete medallas de oro. Pero cuando llegué a la conferencia de prensa a las 9 de la mañana, aquello se convirtió en una gran sucesión de preguntas sobre lo que yo sabía al venir de la villa. ¿Había notado algo raro? ¿Había algún rumor sobre si los israelíes habían sido secuestrados?».
Spitz continúa con el relato. «No fue hasta la noche cuando nos dimos cuenta de que habían sido llevados a una base militar donde todos habían sido asesinados. He pasado los últimos 48 años de mi vida explicando cuáles han sido mis sentimientos sobre ese trágico incidente . Al haber tenido contacto con algunas de las esposas de esos atletas que habían sido asesinados sé que ellos habrían deseado que las Olimpiadas continuasen».
Spitz, que actualmente está en cuarentena en su casa de Los Ángeles, también analizó la crisis actual del coronavirus . «En un principio, cuando se nos informó sobre este virus y nos pidieron quedarnos en casa, fue por un período de dos semanas, pero me di cuenta de que no era realista, ya que no había una cura específica para esta pandemia. Por suerte para mí, nadie de mi familia y amigos han sido afectados».
«Me quito el sombrero ante los médicos y enfermeras que están en primera línea arriesgando sus vidas. Creo que al principio no se dieron cuenta de lo peligroso que sería ayudar a los demás, pero se han mostrado incansables con su energía y su esfuerzo, ayudándonos a todos cuando lo necesitamos».
«El coronavirus ha impactado a todo el mundo y creo que estará aquí mucho más tiempo del que estimamos. Estamos haciendo un gran trabajo de adaptación frente a este tipo de situaciones».
Spitz coincide con la opinión general de que el Comité Olímpico Internacional ha tomado la decisión correcta al posponer los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Tokio, a pesar de que eso supuso una decepción para los atletas y los aficionados al deporte. «Al menos afecta a la mayoría de la gente de la misma manera y a todo tipo de deportes de forma similar», dice.
«Sin embargo, si estás en el tramo final de tu carrera deportiva, debido a tu edad, el hecho de que puedas o no mantenerte en forma y seguir entrenando durante otro año, puede resultar extremadamente difícil a nivel a nivel emocional».
«Será interesante ver en 2021 a los atletas que no tuvieron la oportunidad de participar en el 2020. Ciertamente en mi deporte, la natación, veremos nombres como Caeleb Dressel , Katie Ledecky y todos esos otros atletas que están actualmente en el ranking mundial».
A Spitz le preocupa incluso que nadie esté realmente seguro de cuál será el estado de la pandemia en 2021. «No creo que realmente tengamos todas las respuestas al coronavirus ahora mismo, en cuanto a cómo va a impactar esto económicamente al mundo».
«Una de las grandes preguntas que deben hacerse es qué sucederá dentro de un año, cuando estemos a un mes de los Juegos Olímpicos de Tokio en 2021 y nos encontremos con la posibilidad de que Japón no esté preparado económicamente para poder albergar los Juegos».
Mientras tanto, junto a todos los demás miembros de la Academia Laureus , Spitz está haciendo lo que puede para alentar a los jóvenes que actualmente asisten a los programas de Laureus Sport for Good en todo el mundo.
En los últimos 20 años, Laureus ha recaudado más de 150 millones de euros para el sector del Deporte para el Desarrollo, alcanzando y ayudando a cambiar la vida de casi seis millones de niños y jóvenes. Actualmente, Laureus apoya más de 200 programas en más de 40 países que utilizan el poder del deporte para transformar vidas.
Noticias relacionadas