Candidatos 2020-2021: el torneo de ajedrez más largo e incierto de la historia

Cuatro campeones de España analizan para ABC la competición, que se reanuda este lunes, más de un año después de su suspensión por coronavirus

Los rusos Nepomniachtchi y Grischuk, en la primera mitad del torneo, celebrada hace más de un año Maria Emalianova / FIDE
Federico Marín Bellón

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El asesinato de un campeón del mundo de ajedrez es un buen punto de partida para una película... y una forma original de cambiar las reglas del juego. Pocos investigadores creen ya la versión oficial, según la cual Alexander Alekhine murió en Estoril, en 1946, atragantado con un trozo de carne. Cualquiera que fuera la causa de su muerte, obligó a la Federación Internacional ( FIDE ) a modificar el sistema por el que se organiza el Campeonato del Mundo. Así, en 1950 se creó el torneo de Candidatos, cuyo ganador se convierte en retador del vigente campeón. La última edición empezó el 16 de marzo de 2020 en Ekaterimburgo, pero fue suspendida diez días después , cuando se habían jugado la mitad de las partidas. Putin en persona advirtió a la FIDE el inminente cerrojazo del espacio aéreo ruso.

La competición se reanuda este lunes, más de un año después, con la incertidumbre que supone el regreso del ajedrez en vivo en este año raro, en el que algunos de los participantes no se han dejado ver ni en internet. Cuatro grandes maestros, todos ellos campeones de España, analizan para ABC las dificultades que entraña para un ajedrecista de élite mantener la forma en esas condiciones y comentan quiénes son sus favoritos, así como el peor rival al que podría enfrentarse Magnus Carlsen en el Mundial que empezará el 24 de noviembre en Dubái.

El francés Maxime Vachier-Lagrave y el ruso Ian Nepomniachtchi son los líderes, con 4,5 puntos después de las siete primeras rondas, jugadas hace casi 400 días. Les siguen el estadounidense Fabiano Caruana , el holandés Anish Giri , el chino Wang Hao y el ruso Alexander Grischuk , con 3,5. Menos opciones tienen Ding Liren (China) y el joven ruso Kirill Alekseenko , con 2,5.

Entrenar sin salir de casa

Sabrina Vega, ganadora del último campeonato de España, su sexto título nacional femenino FEDA

Sabrina Vega , seis veces campeona de España y premio Reina Sofía , celebra que el ajedrez haya sido «el deporte perjudicado en este tiempo de pandemia». «Nuestra herramienta básica es internet y el ordenador y hemos podido seguir manteniendo cierto contacto con nuestra parte más académica, pero por supuesto en el ajedrez de competición, la parte práctica, nos vemos igualmente mermados . No solo depende del estudio, sino de un cúmulo de factores prácticos. La forma física también es importante y no es lo mismo estar confinado. La carencia de torneos presenciales afecta bastante».

Uno de los efectos que tiene un parón tan largo antes de volver a 'tocar madera' es la aparición de errores. «El año pasado, la Federación pudo salvar la temporada nacional y en el campeonato de España se vio que, después de tantos meses, había incertidumbre y se veían unos fallos que no suelen producirse a cierto nivel ».

David Antón, fotografiado por Ignacio Gil ABC

Para David Antón , también vigente campeón de España, «la pandemia ha afectado negativamente a los jugadores en el ajedrez en vivo». «Para mí y para la mayoría es importante jugar torneos a menudo, mantenerse activo. No tener torneos perjudica mucho y el entrenamiento también es más difícil, como ya se ha visto en algunos torneos en vivo celebrados. Veremos qué pasa en el Candidatos, pero afectará a todos y sin duda a algunos más que a otros, lo que puede marcar diferencias».

Paco Vallejo , número uno de España, cuenta que en su caso empezó «entrenando bien», pero que «es muy complicado mantener la motivación sin invitaciones ni torneos a la vista, ni ayudas ni absolutamente nada». El menorquín, que fue campeón del mundo sub 18, añade otro factor: « Jugar con mascarilla durante muchas horas me parece insufrible». Y eso que no necesita gafas.

Paco Vallejo, cinco veces campeón de España FEDA

El octacampeón de España Miguel Illescas es más optimista: «Con internet y la tecnología tienes todas las herramientas. Puedes mantenerte ágil tácticamente en partidas rápidas en internet, como hace toda la élite. También puedes jugar partidas contra el ordenador, graduado a distintos niveles de dificultad, o contra tu entrenador o cualquier 'sparring'. Falta el ambiente de torneo, pero todos los que han querido han podido mantenerse en forma ».

Un torneo «atípico»

No por eso el torneo deja de ser impredecible y una prueba para el sistema nervioso de los ajedrecistas. En opinión del gran maestro barcelonés, «que se haya suspendido por más de un año, cambia totalmente el panorama, evidentemente». Cuando se jugó, cuenta, «había dos jugadores más en forma, con el viento a favor, y ahora puede suceder que sea otro el que esté en mejor momento». Como mínimo, será una competición «atípica».

«Puede que algunos empiecen bajos de forma y pierdan algunas partidas, aunque ya sabemos que suele haber bastante igualdad y las tablas son un resultado muy normal», añade Antón, quien cree que «podremos ver sorpresas» . Sabrina Vega destaca otro factor: «Solo hay un objetivo, que es el primer puesto, y los jugadores más descolgados es raro que accedan a las primera plazas, pero sí pueden afectar a los que todavía lidian por el primer puesto». Por otro lado, «los ajedrecistas funcionan por rachas» y no solo la pandemia puede haber afectado. «Es posible que algunos que estaban inspirados hace un año vuelvan menos precisos».

Miguel Illescas es director de la revista 'Peón de Rey', la escuela de ajedrez Edami y el portal Ajedrez 21 RTVE

Entre los candidatos, su comportamiento tampoco ha sido homogéneo. Hay grandes maestros que no han parado de jugar, al igual que ha hecho el campeón del mundo, y otros que se han mantenido ocultos, sin mostrar sus cartas. De los que se han dejado ver más, «Vachier-Lagrave no está tan fino como hace un año, mientras que 'Nepo' sigue progresando como jugador». Luego están Ding Liren, del que «no se sabe prácticamente nada», y Fabiano Caruana, que «también ha estado un poco ausente, protegiendo su preparación, guardando sus armas», añade Illescas.

¿Cuál es la estrategia correcta? «A toro pasado será muy fácil criticar. Yo creo que este torneo es tan importante que habría que sacrificar otros para protegerlo. La estrategia de Ding Liren y Caruana me parece a priori más lógica», aventura Miguel Illescas, aunque matiza que será un torneo muy corto, sin tiempo para reaccionar ante posibles errores.

Apuestas igualadas

Los grandes maestros consultados consideran que los jugadores con más posibilidades, aunque solo sea por la clasificación, son Vachier-Lagrave y Nepomniachtchi. Este último «hizo una primera parte excelente y ha mejorado muchísimo, pero su estilo de juego es más inestable que el de otros que le persiguen», apunta Sabrina Vega, quien no ve a un único favorito claro. La jugadora canaria confía algo más en Caruana y en Giri, porque «son más académicos y estables y quizá les afecte menos el tiempo transcurrido».

Vallejo tampoco tiene ningún favorito, mientras que David Antón apuesta por 'Nepo' antes que por Vachier-Lagrave, porque el ruso «jugará con blancas una partida más y, en general, tiene mejores emparejamientos por los colores con los que juega con cada rival». «Y por supuesto, al acecho, destaca Caruana, sobre todo si gana a Vachier-Lagrave en la primera partida tras la reanudación».

Illescas también apuesta por Nepo: «Tiene un punto de ventaja, que es muchísimo a siete rondas. Ha demostrado estar en buena forma en los últimos torneos y, no menos importante, cuenta con el apoyo de todo el ajedrez ruso. No sé qué entrenadores estarán ayudándole, pero si tuviera el respaldo de algunos que yo me sé, como Kramnik o algún otro, seguramente podría ir muy bien armado. Actualmente es mi favorito, pero igual después de dos rondas cambio de opinión», dice medio en broma.

El rival más duro para Carlsen

La última pregunta formulada a los cuatro campeones de España se refiere a quién creen que sería el peor contrincante para el noruego Magnus Carlsen. «Todos los jugadores son peligrosos para Carlsen», opina Vallejo, «pero ahora mismo ninguno es mejor que él. Si el número uno está bien, debería ganar a cualquiera. Hay que reconocerle un gran trabajo en mantenerse motivado tantos años, a pesar de su dominio».

La motivación es también un factor clave para Miguel Illescas, quien justo por eso se decanta por Fabiano Caruana. «Para Carlsen, sería el más peligroso, porque le costaría mucho más conseguir la motivación necesaria. Ya le ganó una vez y tendría que ver la cara del mismo tipo, que no es el mejor incentivo para un jugador que lleva mucho tiempo arriba». Por eso mismo, Giri no le parece el enemigo ideal. «Con el holandés hay un pique fenomenal, pero ayudaría más a Magnus a motivarse. Es un rival que se le da bien y, sin desdeñar sus opciones, creo que sería el rival ideal para Carlsen».

El más veterano del grupo ha trabajado como ayudante del ganador en un campeonato del mundo y sigue considerando que el ajedrez también es un deporte de equipo, otro condicionante que debe tenerse en cuenta. «'Nepo' podría tener el apoyo del gobierno y los jugadores rusos, al igual que Caruana podría tener el de los norteamericanos, que no es menor en este caso. Los veo como rivales muy peligrosos». Vachier-Lagrave, por último, «sería algo menos complicado para el campeón por su estilo, demasiado arriesgado, lo que hoy es casi un inconveniente, aunque cualquier rival más joven sería un peligro para el noruego, que ha cruzado la barrera de los 30 y empieza a ser un veterano».

Sabrina Vega ve a 'Nepo' como un candidato muy interesante contra Magnus: «Son muy amigos, se conocen bien, y su estilo es un poco alocado para Carlsen. Él mismo, en su juego casi perfecto, también ha mejorado y se ha adaptado a otro ajedrez más moderno, más impredecible, pero el ruso aún le puede sorprender en su búsqueda de posiciones de desequilibrio y más agudas. Su defecto es que es más inestable y, si no empieza bien, Carlsen se lo puede comer relativamente fácil». Caruana y Vachier-Lagrave son otra buena opción, ya que «no temen a nada y van a ir siempre a por la victoria». Giri, por último, «se lo está poniendo difícil últimamente a Carlsen, ha revolucionado su juego y ha despertado su hambre de victoria».

David Antón, por último, estima que Caruana sería la mayor amenaza «con mucha diferencia , como vimos en el anterior duelo contra Carlsen». «Es el que más le pondría en aprietos, pero cualquier otro, como 'Nepo' y Vachier-Lagrave, bien preparados, tienen algunas opciones».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación