Rafa Benítez (Liverpool, Chelsea y Newcastle). Rafa Benítez fichó por el Liverpool en 2004. Lo hizo tras triunfar en el Valencia y se convirtió en el primer entrenador español en dirigir a un equipo de la Premier League. Su desembarco vino acompañado del fichaje de varios jugadores españoles, formando el entonces conocido como «Spanish Liverpool». Su segunda etapa en Inglaterra fue al mando del Chelsea, donde no logró el éxito anterior. Actualmente dirige al Newcastle, al que devolvió a primera división la temporada pasada. Juande Ramos (Tottenham). Juande Ramos llegó a Inglaterra a finales de 2007 El español ganó la Carling Cup apenas cuatro meses después, logrando el primer título para los «Spurs» en nueve años. Sin embargo, su éxito tan solo duró un año, y a finales de 2008 fue destituido como técncio del equipo. Roberto Martínez (Swansea, Wigan y Everton). La gran trayectoria del «Spanish Swansea» de Roberto Martínez le abrieron las puertas de la Premier League. Tras rozar el ascenso con «los cisnes», fichó por el Wigan. Allí permaneció cuatro años, logrando la permanencia en todos ellos y consiguiendo garar la FA Cup al Manchester City en la temporada 2012-13. Su última etapa en Inglaterra fue al mando del Everton, al que logró clasificar para Europa en su primera temporada al frente. Pepe Mel (West Bromwich Albion). El periplo de Pepe Mel en Inglaterra fue efímero, pero no por ello poco exitoso. En apenas seis meses logró salvar al West Bromwich Albion del descenso. Tras conseguirlo en la última jornada, se acordó su marcha de mutuo acuerdo al día siguente del partido en junio de 2014. Quique Sánchez Flores (Watford). La irrupción de Quique Sánchez Flores en la Premier League no pudo ser mejor. Tras aterrizar en el recién ascendido Watford, el equipo firmó una gran primera vuelta con un octavo puesto. La segunda parte de la temporada 2015/2016 no fue tan buena, pero sí bastó para conseguir la permanencia. Aunque el conjunto también alcanzó las semifinales de la FA Cup, desacuerdos entre el técnico y el club provocaron que no se llegara a un acuerdo para la renovación de su contrato. Aitor Karanka (Middlesbrough). Después de firmar en 2013 por el Middlesbrough, en 2016 el conjunto de Yorkshire del Norte certificó el subcampeonato y, por lo tanto, también se garantizó el ascenso a la Premier League. Sin embargo, su trayectoria por la primera división no convenció a los dueños del club, que antes de que terminara la temporada decidieron dejar de contar con los servicios del español. Pep Guardiola (Manchester City). Pep Guardiola acumula dos temporadas al frente del Manchester City. El técnico catalán se ha convertido en el primer entrenador español en hacerse con el título liguero en Inglaterra. Además, su estilo de juego parece haber calado dentro de la plantilla y esta temporada han conseguido batir numerosos récords gracias a su juego. Su carrera en Inglaterra no parece que esté cerca de su fin. Unai Emery (Arsenal). Unai Emery fue el primero en confirmar su fichaje por el Arsenal. Lo hizo en el día de ayer y, menos de 24 horas después, el club lo ha confirmado. El ya exentrenador del PSG tendrá la difícil tarea de relevar a Arsène Wenger. Después de ganar la liga y la copa francesa esta temporada, probará suerte en la Premier League.