Entrevista
El sueño secreto de Marcelo
El lateral brasileño del Real Madrid desvela en una entrevista un curioso plan de futuro
Marcelo está de vacaciones. El fin de la temporada de clubes y su ausencia en la selección brasileña de Dunga, estrellada en la última Copa América, le han permitido un merecido descanso después de una temporada en la que ha sido uno de los jugadores más destacados del Real Madrid campeón de la Undécima . El lateral es desde hace años una de las piezas importantes del club blanco, habiéndose convertido incluso en uno de sus capitanes. Pero Marcelo ya no es aquel jovencito que era cuando aterrizó en Madrid y tiene ya muy presentes algunas opciones para cuando acabe su carrera en los estadios de fútbol. Y una es toda una sorpresa .
Noticias relacionadas
- El Barça también sufre la jugada mágica del Carlos Barbosa
- Así fue el fiestón de Movistar Inter en el Palau
- Falcao no pierde la magia
- La sorpresa del equipo de estrellas de la FIFA
- España abusa en los premios a los mejores del mundo
- El asombroso gol «brasileño» de un jugador finlandés
- Adiós a José Carnicer, el presidente-entrenador
Marcelo no pretende seguir ligado al fútbol de élite. En la mente del madridista está dedicarse al fútbol base, «trabajar con gente joven, porque he vivido cosas que no estaban del todo bien». Pero antes de eso tiene un plan previo que ha confesado a la revista ‘ Futsal 360 ’: jugar al fútbol sala antes de dejar el deporte definitivamente. «Tengo un sueño por cumplir a corto plazo, volver a jugar otra vez al fútbol sala con Caio . Creo que sería una buena opción cuando deje el fútbol y antes de retirarme». Por eso Marcelo es la estrella del segundo número de esta revista especializada, que desgrana la estrecha relación entre el fútbol y el fútbol sala.
El lateral madridista, como buena parte de los futbolistas brasileños, comenzó su relación con la pelota en el fútbol sala , un deporte del que sigue enamorado. Y lo hizo con ese tal Caio del que habla al confesar sus deseos hasta ahora ocultos, un desconocido que pronto se convirtió en su amigo del alma y que posteriormente ha llegado a ser parte de su familia.
Marcelo y el que hoy es su cuñado se conocieron en las categorías inferiores del Fluminense. « En un descuido me robó las medias y me tocó entrenar con unas con agujeros », relata Caio, jugador profesional de fútbol sala que la última temporada jugó en el D-Link Zaragoza y que en la actualidad está sin equipo. En aquellos años forjaron una profunda amistad que se mantuvo cuando ambos vinieron a España, a jugar en el Real Madrid uno y en el PSG Móstoles el otro.
Marcelo llegó a convertirse en un habitual del palco del Pabellón Jorge Garbajosa de Torrejón de Ardoz , donde jugó Caio cuando fichó por el Carnicer y donde ahora lo hace el todopoderoso Movistar Inter. Y a Caio se le podía ver a menudo en el Santiago Bernabéu o acompañando al equipo blanco, como en la última final de la Champions League en Milán .
‘Futsal 360’ explica cómo ambos han mantenido esa amistad, potenciada por el gusto de cada uno por el deporte del otro. Así, Caio, gran conocedor de su compatriota, dice de él que le «encanta su regate y condiciones técnicas. Su calidad y capacidad de improvisación para salir de situaciones muy complicadas en el campo cuando nadie piensa que pueda hacerlo. Eso es lo que más engancha a la gente. En lo personal su positividad. Lleva la sonrisa puesta y contagia a los de su alrededor».
Estrella del número 2 de 'Futsal 360'
El secreto de Marcelo y su estrecha relación con el fútbol sala los ha puesto de relieve la revista ‘Futsal 360’ en su número 2, cuyo hilo argumental es el de unir el fútbol y el fútbol sala , dos deportes muy parecidos pero también muy diferentes. Se trata de una publicación joven, tanto por su tiempo de vida como por la edad de la gente que la soñó y la hace posible, un grupo de exjugadores y amantes del futbol sala que querían aportar una visión diferente de este deporte y que hasta el momento no existía.
«El número 1 (enero de 2016) fue espectacular, hemos vendido más de mil y eso para este tipo de publicación es increíble. La mayoría de lo que vendemos es a través de Twitter y las redes sociales . Lo que más nos cuesta es el tema de publicidad. Ahora estamos en ese punto de que es algo que no existía en fútbol sala y que tiene mucho tirón, pero que es complicado hacerlo sostenible y casi imposible hacerlo rentable», explica Andrés Parada, director de ‘Futsal 360’.
La publicación del primer número tuvo lugar justo antes de la disputa del Europeo de Belgrado que acabó ganando la selección española , un buen augurio, pero se produjo entonces más por un momento personal de los creadores que por el calendario así. «Somos un grupo de amigos que nos hemos juntado gracias al ámbito profesional, todos hemos jugado, aunque ninguno llegamos a Primera, y en algún momento hemos coincidido en algún equipo. Por eso decimos que la revista surge del 40x20 . A todos nos gusta hacer otras cosillas y nos dimos cuenta de que no había nada como esto. Yo acababa de publicar mi primer libro (' Preparación física en el fútbol sala: el entrenamiento integral del jugador', editorial Paidotribo ) y estaba un poco metido en el mundo editorial y me gusta escribir; Alberto Gasco es editor de un periódico local… y fue fácil entre comillas. Dijimos vamos a tirar para adelante», explica Parada sobre la génesis de ‘Futsal 360’.
El segundo número de 'Futsal 360' acerca los mundos del fútbol y el fútbol sala, con muchas similitudes pero a la vez muy diferentes
La revista ha calado muy hondo entre los amantes del fútbol sala y en el segundo número entrevista, además de a Marcelo, a Carosini, uno de los grandes jugadores de la historia de la Liga, Jesús Candelas, entrenador del Movistar Inter cuando este equipo era conocido como «La máquina verde» o Mati, exjugador argentino que iba para mejor del mundo cuando una grave lesión le apartó de las pistas. Temas que surgen en una mesa de redacción que los miembros de ‘Futsal 360’ convocan en una redacción «itinerante». «De momento no nos podemos permitir un lugar fijo, nuestro, y eso nos hace trabajar menos rápido de lo que nos gustaría, pero nos sentamos, estamos dos horas y es cuando más disfrutamos . Luego ya llega el momento de sufrir hasta que el número sale».
Reconoce Parada que la crisis de los patrocinadores que vive el mundo del deporte «echa mucho para atrás, pero también nos pone». «Es un reto muy grande, pero somos valientes. Podemos perder, pero es poco lo que podemos perder y mucho lo que podemos ganar . Pensamos que algo así no existía por dos motivos: o porque nadie se había planteado hacerlo o porque realmente no funciona, pero decidimos apostar por ello», explica.
El objetivo de los creadores de ‘Futsal 360’ es modesto. « Vamos, como dice el Cholo, partido a partido, en nuestro caso número a número . El objetivo es compensar o sostener los gastos de maqueta e impresión en este caso del segundo número. Y a medio y largo plazo, conseguir los pequeños patrocinadores que nos permitan eso». En esa labor están, intentando llamar a las puertas adecuadas y con un admirable optimismo, si bien también se han encontrado con algunas dificultades, pues el mundo del futsal es como una familia, pero en la que no sobra el dinero y también existen las zancadillas.
Nuevos horizontes
Por si acaso, y como jóvenes ilusionados y ambiciosos que son, los responsables de ‘Futsal 360’ ya tienen en mente abrirse a otras actividades, como reconoce su director: «Somos profesionales de distintos ámbitos y estamos estudiando que la marca que hemos creado, que ha sido un acierto, pueda abrirse a otras cosas más rentables , más allá de llevar la revista también a Internet. Por ejemplo, en el ámbito educativo, hacer formación, o en el de los entrenamientos crear una escuela o una academia alejada de componente competitivo».
Y todo eso mientras tienen ya en mente un buen número de temas para el número tres de la revista, previsto para la vuelta del verano .