Artes Marciales Mixtas
Un seminario para derribar al cáncer infantil: «La única manera de vencerlo es luchando contra él»
Los conocidos peleadores valencianos Enoc Solves, Titín y Toni Boluda se unen para recaudar fondos para la asociación Aspanion que combate contra esta dura enfermedad
María y Pedro son dos jóvenes a los que hace pocos años les ha cambiado la vida. Alumbrar a su primer hijo les ha despertado una luz en su alma. Ya no viven para ellos, ahora el «regalo» que han engendrado se lleva todas sus miradas y sus pensamientos. Felices, proyectan una mudanza a las afueras de una gran ciudad donde empezar una aventura apasionante junto a su vástago. Pero un día el niño no se encuentra bien. Y al día siguiente tampoco. Deciden llevarlo al médico. No parece nada grave. Una prueba. Y nada. Otra. Tampoco. La tercera. Esta vez sí. Llega el diagnóstico: el pequeño tiene un tumor. Incredulidad. «Es imposible». La vida no puede ser tan injusta. Pero lo es. Se quiebran sus vidas. Buscan ayuda. Levantan la cabeza. Por él. Comienza la lucha .
Esta situación que se acaba de describir es ficticia. Sin embargo, el cáncer infantil, a veces tabú, es la cruda realidad a la que se enfrentan miles de familias en España y en todo el mundo, que deben afrontar que un hijo o hija sean diagnosticados de un tumor maligno. Una situación de enorme gravedad a la que no queda otra salida que combatirla. De este modo, tres de los mayores exponentes de artes marciales mixtas (MMA), grappling y jiu-jitsu brasileño de nuestro país se han unido para luchar contra ese maligno contendiente. Enoc Solves , José Luis Zapater «Titín» y Toni Boluda , con la organización de Silvia Luque, han preparado un seminario deportivo con el objetivo de recaudar fondos para la asociación Aspanion, que presta ayuda económica y psicológica a los niños con cáncer y a sus familias.
El seminario se llevará a cabo este sábado 22 de diciembre en el gimnasio Training Unit de Valencia (c/Llanternes, 9) y tendrá un precio de 15 euros para el público general y será gratis para los niños –aportando un regalo para la asociación–. Aunque no se participe, se puede acudir como público. El evento se dividirá en una hora de MMA, una de grapplig y una de jiu-jitsu brasileño . Y los niños contarán con las clases de Rodolfo Martín y Joaquín Jacaré. «Toda ayuda suma cuando se trata de una causa tan noble como la ayuda a los más pequeños. Al seminario puede venir todo el mundo, adultos y niños. Además tendremos la ayuda de Rodolfo y Joaquín que se encargarán del apartado infantil, mientras que Enoc Solves se encargára de las MMA, Titín del grappling y un servidor del jiu-jitsu brasileño. Al final de lo que se trata es de que concienciemos a la gente de que colaboren y que, cuanta más gente, mucho mejor», explica Toni Boluda. « Lo importante es contribuir todos », añade Enoc Solves.
Para estos luchadores, curtidos en mil batallas, poder recaudar fondos para esta necesidad es muy significativo. «Desgraciadamente creo que todos conocemos a alguien cercano que tiene o ha tenido esta enfermedad y poder ayudar de alguna manera es algo muy gratificante», apunta Solves. «Poder participar es muy importante, me da la oportunidad de aportar mi granito de arena contra esta enfermedad, que a mí me ha tocado vivir de cerca, tengo familia que ha pasado por esto y la verdad que es un trago muy duro. Además, tratándose de niños, te toca más el corazón si cabe . Como padre de dos niños me pongo en la situación de esos niños y no me quiero imaginar por lo que están pasando. Aprovecho para mandarles un fuerte abrazo y mucho ánimo en esta lucha en la que creo que la actitud es lo más importante », expresa Boluda.
Estos luchadores explican que los deportes de contacto persiguen unos valores honorables. Y la atmósfera de este seminario es perfecta para aprender y seguir aportando. «Lo que pretendemos es la gente venga y disfrute que vea un ambiente sano y poder colaborar en lo que podamos y que vean que con unión todo es posible», describe Boluda. «Los valores son los mismos que enseñamos en nuestro gimnasio, respeto, humildad, disciplina y demas que en equipo se pueden conseguir grandes cosas», agrega Solves.
El objetivo es comenzar con este seminario, que promete ser un éxito, para posteriormente ir aumentando el número de colaboraciones en este sentido. Titín ya sabe lo que supone organizar este tipo de eventos. «Por mi parte, desde la marca Fight4Life llevamos tiempo haciendo seminarios benéficos. En Barcelona hice varios y es un poquito la iniciativa que cogimos hace tiempo por el tema del cáncer, que a todos nos toca de cerca por desgracia. Es una enfermedad que realmente nos llega a todos antes o después, a uno mismo o a un ser querido. Queríamos desde la lucha y desde el lema de la marca, que es "No fight, no life", llegar a la gente que lo padece aportando nuestra ayuda y que se sientan apoyados », desgrana el valenciano, que se muestra complacido de compartir tatami con sus compañeros deportivos. «Enoc y Toni son personas que su día a día es de lucha, personas que transmiten deportividad y humildad, son amigos míos y es una cosa bonita poder hacer este seminario juntos. Cada uno tiene su gimnasio y su forma de vida, pero el fin común es el mismo: el deporte, la salud y ayudar a los necesitados ».
Los tres atletas coinciden al describir a Silvia Luque como la impulsora necesaria para que esto haya salido adelante. «Está moviendo cielo y tierra para que esto sea posible», expresan. Por su parte, Luque, que agradece el apoyo a todas las instituciones y medios involucrados, define así a los monitores del seminario: «Titín es un tío superpasional, muy entregado y una persona muy dada a ser solidaria. Pone mucho corazón y pasión en todo lo que hace y cuando se lo propuse aceptó sin ningún tipo de problema. Toni Boluda es sincero, trabajador, un gran luchador que yo creo que podría llegar mucho más, lo que pasa es que le cuesta darse a conocer en público. Es una gran persona y tiene un corazón tremendo. Enoc Solves es único, creo que es el mejor y no solo libra por libra. Como él dice, el movimiento se demuestra andando. Es un tío muy generoso y muy trabajador. Simplemente, si no existiera habría que inventarlo».
Dicen que la vida reserva las peores batallas a los mejores soldados, por ello Titín describe así a los pequeños que viven de primera mano con el maligno contendiente: « Son luchadores ejemplares , como no los hay, una persona que lucha contra esta enfermedad vive en una lucha continua y sin descanso, muy dura». Lo cierto es que este seminario se aleja del pesimismo que invade en numerosas ocasiones a las personas que, desgraciadamente, viven de primera mano. Los organizadores buscan un espacio de diversión y donde emanen los mejores valores con el fin de entregar íntegramente lo recaudado a Aspanion. La batalla continúa. Solo falta que el público responda.
Noticias relacionadas