Carreras de caballos

'Samedie Rien' y 'Merano', de la yeguada Rocío, favoritos en los Premios Atlántida y Torres Arias

Abonoteatro patrocina las pre-poules: Atlántida y Torre Arias. El arte se une a las carreras con una exposición de Arvivid

Upa Silvia. última ganadora del Premio Atlántida Revista DC PRO

Javier Fernández-Cuesta

Este domingo, 3 de abril, será una jornada colorida y dedicada al Teatro, cuyo día internacional se celebró el pasado 27 de marzo. La marca Abonoteatro, ligada al Hipódromo de Madrid desde hace unos años, ha querido apoyar una jornada con las distintas obras y musicales de moda de la ciudad, como el musical 'We Will Rock You' en el Teatro Príncipe Pío, o las obras de teatro 'Lotto', en el Teatro Reina Victoria, o la comedia 'Caos', en el Teatro La latina.

La galería de arte Arvivid celebrará su primera exposición física 'Vive el Arte'. En la exposición se mostrarán obras de artistas nacionales e internacionales como Esteban Ocampo (Colombia), Olga Cairlos (España), José María Almeda (Argentina), Begoña Pastoriza (España), Milja Laine (Helsinki), Ana Thomé Rodríguez (España), Julián Eloy Fernández (Argentina-España), Triantafyllia Georgouli (Grecia), Sebastián Bellia, Jose Luis Sambeat, Agustina Ozz (Argentina), Nacho Santos Gugel (España), Estefania Landeras, Jose Luis Sambeat, Vicente Soler y María Vaselynco (Kiev, Ucrania). Asimismo, también habrá venta de obras de edición limitada del artista John Gong, como parte de una colaboración con la AI Gallery de Hong Kong.

En el plano deportivo, la jornada tiene el acento puesto en el Premio Torre Arias , para los machos, y el Premio Atlántida, para las hembras. Dos importantes pruebas calificadas como las preparatorias de las poules de potros y potrancas de tres años, que se celebrarán el 1 de mayo.

Desde el pasado 10 de marzo está disponible el catálogo con todos los potros de la subasta 'breeze up' que se celebrará en el Hipódromo de La Zarzuela mañana sábado 2 de abril. La subasta está reservada para potros de dos años, nacidos en 2020, muchos de los cuales están siendo entrenados en las instalaciones del hipódromo madrileño. Estos mismos potros realizaron dos galopes previos, los días 26 y 29 de marzo en los que mostraron sus aptitudes a futuros compradores.

Una vez realizada la subasta los caballos estarán listos para la competición y podrán participar en pruebas como el Premio Primer Paso o el Premio Martorell , que contarán con dos bonus especiales 'breeze up' *de 20.000 euros cada una, destinado en cada una de estas carreras (Premio Primer Paso y Premio Martorell) a los potr@s ganadores que hayan sido vendidos en la subasta.

*1 Bonus 'Breeze Up' 20.000 euros (IVA incluido) al potro/potranca ganador/a del Premio Primer Paso, si ha sido vendido en la Breeze Up (los retirados y los no vendidos sin puja no optarán a Bonus).

* 1 Bonus 'Breeze Up' 20.000 euro (IVA incluido) al potro/potranca ganador/a del Premio Martorell, si ha sido vendido en la Breeze Up (los retirados y los no vendidos sin puja no optarán a Bonus).

La mañana comenzará a las 11:30 horas con la primera carrera, el Premio Teddy–Teatro La Latina-Caos , que reunirá a diez potros y potrancas de tres años para recorrer 1.100 metros en línea recta. A pesar de que no compite desde octubre, mi favorito va a ser Something . Ganó en sus dos últimas salidas, la última en línea recta y con muy buenas maneras. Su compañero de patio Bravo se ha especializado en este tipo de pruebas, viene de ganar y volverá a estar en la pelea. Azul e Incredit también serán duros rivales. Como sorpresa me gusta Halagada , es muy rápida y le puede beneficiar el recorte de metros.

En segundo lugar se disputará el Premio Martín Domínguez , hándicap con referencia 34, para caballos y yeguas de cuatro años en adelante. Quince aspirantes al triunfo partirán desde el poste de los 1.400 metros. Carrera muy igualada y de difícil pronóstico. El que más me gusta es Luanco. Estuvo muy activo en su vuelta a Madrid y el recorte de metros le beneficia, le veo en la pelea. Alborán corrió sensacional el domingo pasado y, si no acusa la carrera, estará otra vez ahí. Otros que pueden hacerlo muy bien son Serenissimo y Tetis. Como sorpresa me gusta Battle of Waterloo , está corriendo muy mal, pero está en unas condiciones de peso inmejorables, si recordara valores que tuvo…

La tercera carrera será el Premio Synergy , para potros y potrancas de tres años que no hayan ganado, sobre la distancia de 1.600 metros. Dieciséis participantes a las órdenes del juez de salida. Los dos que más me gustan son los pupilos de Guillermo Arizcorreta, Tiger Bash y Violetta. El potro tuvo una presentación muy conservadora y aquí se le espera mucha mejora. La potranca gustó mucho en su debut y aquí tiene un buen margen de progreso. La carrera debería pasar por los dos, pero Jamila y Premiere Rhapsodie intentarán ponerlo difícil.

En cuarto lugar se disputará el Premio Familia Barderas (Lototurf), un hándicap con referencia 38 para caballos y yeguas de cuatro años en adelante, un sprint de 1.200 metros línea recta. Contará con once aspirantes al triunfo. El que más me gusta es Parkland, que ha demostrado ser un gran especialista en este tipo de pruebas. Está muy en forma y creo que habrá que batirlo. Como rivales principales veo a El Bosnia , que viene de ganar en Dos Hermanas y le veo con progreso. Aunt Agatha baja a un nivel más acorde con el suyo y aunque la escala es dura, estará en la pelea.

La quinta carrera será el Premio Atlántida-Teatro Príncipe Pío-We Will Rock You (potrancas). 15.000 euros para la ganadora, saltarán a la pista siete potrancas de tres años, prueba preparatoria para el Gran Premio Valderas–Poule de potrancas. 1.400 metros de recorrido.

PARTICIPANTES

Casilda: ha competido en cuatro ocasiones en la pista madrileña. Debutó ganando en junio de 2021, en septiembre se colocó tercera en el Criterium de Potrancas, y después ganó el Gran Premio Subasta Acpsie 2020 y la Copa de Criadores. Venderá muy cara su posible derrota.

Samedi Rien: Cuenta con seis actuaciones, cuatro victorias y dos colocaciones. Se presentó por primera vez en España en el Premio Akelarre y se impuso cómodamente a sus rivales por más de tres cuerpos de ventaja. Principal favorita a la victoria

Atlanta: Cuenta con seis carreras disputadas hasta el momento. El 27 de febrero corrió por primera vez en nuestro país, en el Gran Hipódromo de Andalucía, logrando la primera victoria de su historial. No estará muy lejos

Black Voice: ha corrido en 5 ocasiones y ha subido a lo más alto del podio en una ocasión. No es su carrera

Family Trip: 3 salidas, con una 1 victoria en su debut en septiembre y un segundo puesto en la siguiente. Este año reapareció en el Opcional sin figurar. No la veo

Irati Dream: ganadora por seis cuerpos de ventaja del Premio Jockey Club (ex Quinta de La Enjarada) el pasado 13 de marzo. Gustó mucho en su debut, La sorpresa de la carrera.

Tauromaquia: ganó en su debut en noviembre 2021 y desde entonces no ha vuelto a correr. No la veo.

Cerrará la mañana en sexto lugar, el Premio Torre Arias-Teatro Reina Victoria–Lotto (potros), sobre 1.400 metros de recorrido y 15.000 euros para el ganador, cinco potros de tres años en los cajones de salida para ponerse en forma y presentar su posible candidatura al Gran Premio Cimera–Poule de potros.

Whars'Up, último ganador del Premio Torre Arias Revista DC PRO

Participantes

Joli Coup: acumula 13 carreras en su historial en Francia, de las cuales ha ganado en 1 y se ha colocado en 11, una de ellas fue tercero en un Listed. Estos papeles le posicionan como uno de los más peligrosos de esta prueba, que será su presentación en España. Estará muy cerca.

Maamur: 4 salidas a pista, con 2 victorias y una colocación. Es ganador en sus dos salidas a la pista del Gran Hipódromo de Andalucía este invierno, y tercero en su presentación en La Zarzuela en el Hándicap Opcional del pasado 6 de marzo. Está muy en forma y venderá muy cara su posible derrota.

Merano: cuenta con 5 carreras disputadas, todas ellas en Francia, 3 como ganador y tercero en un Listed. Su última victoria en Cang Sur Mer dejó en segundo lugar a Joli Coup, con la que se verá de nuevo las caras. Principal candidato a la victoria.

Prince de Galles: ha competido en 6 ocasiones, colocado en 3 y ganador en 2. Tiene muy buen origen pero aquí no le veo cuarto

Shangri La: es el más experimentado del lote, ha corrido 9 veces, colocándose en 2 y ganando en 3, dos de ellas en San Sebastián y la otra en La Zarzuela. Cuenta con dos salidas este año sin destacar, por lo que parece una difícil prueba para él. No es su carrera.

Retransmisión de las carreras

La retransmisión de las carreras de caballos del Hipódromo de Madrid se puede disfrutar en Movistar +. El programa LAS CARRERAS se emite en exclusiva a través de los canales de Deportes por M+ (dial 53 y sus multis).

Además, el canal #Vamos por M+ (dial 8), exclusivo también de Movistar Plus+, ofrece durante la semana distintos contenidos relacionados con las carreras de caballos como redifusiones y avances de las próximas jornadas. Junto a ello, cada jornada incluirá en su parrilla un programa de una hora de duración en el que podrán seguirse la 4ª y la 5ª carrera, así como un resumen del resto.

En el recinto existen más de 2.000 plazas de parking gratis, y autobuses también gratuitos con salida desde las 10:30 h. cada 20 minutos a modo de lanzadera desde el Paseo Moret en Moncloa. (Si los acontecimientos de la capital no permiten la salida desde ese punto, se traslada a Avda. de la Complutense, frente al metro Ciudad Universitaria).

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación