Dopaje

Rusia, el centro del dopaje

Con sus deportistas señalados por los positivos de meldonium, su atletismo se expone a no ir a los Juegos Olímpicos

J. CARLOS CARABIAS

No parece que Rusia vaya a realizar una genuflexión pública o una mínima autocrítica ante la extensa mancha que avanza cual chapapote sobre su crédito en el deporte. «Lamentamos el positivo de Maria Sharapova , pero al mismo tiempo, esta situación no debe ser proyectada a todo el deporte ruso», declaró el portavoz del Kremlin Dmitri Peskov. Palabras huecas a tenor de los hechos. Rusia se encuentra en el epicentro del dopaje, asolados sus deportistas por los positivos y su sistema orgánico por una gangrena que la Agencia Mundial Antidopaje (AMA) evaluó en el atletismo como dopaje de estado.

Sharapova ha dado positivo por meldonium, una molécula fabricada en Letonia y que solo se comercializa en los países del Este. Por el mismo medicamento están pendientes de sanción el ciclista Edouard Vorganov, la patinadora Ekaterina Bobrova y el jugador de voleibol Alexander Markin. En la órbita del meldonium también se encuentran seis luchadores georgianos y dos biatletas ucranianos . Y el atletismo ruso está bajo la amenaza de no recibir el permiso para participar en los Juegos de Rio de Janeiro por las prácticas fraudulentas del ministerio de deportes del país que incluía positivos tapados en el laboratorio de Moscú.

¿490 positivos?

Y asoman más nubarrones en el horizonte. Un artículo ayer en el British Journal of Sports Medicine alertaba sobre una nueva sospecha de la AMA. Durante los Juegos Europeos de Bakú de 2015 se habrían producido 490 positivos por meldonium, incluidos trece medallistas. En el evento, que pasó inadvertido para la mayoría de los aficionados, participaron 6.000 deportistas y habría positivos por el Mildronate en 15 de las 21 disciplinas.

De momento, la AMA no conculca la sanción que pende sobre el atletismo ruso: no participar en ninguna competición internacional mientras no reforme su estructura de dopaje institucionalizado. «Creo que Rusia no podrá hacer efectivo su regreso en tiempo para Rio. La Federación Internacional y la AMA no van a arriesgar su reputación mintiendo y fingiendo estar muertos», manifestó Dick Pound, expresidente de la Agencia Mundial y responsable de la investigación.

Pound censuró la irresponsabilidad de Sharapova. «Cuando gestionas más de 30 millones al año, depende de ti que sigas apto para jugar. Su positivo fue temerario».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación