Polideportivo

Rodillos, baños calientes y máquinas de reflejos, las otras rutinas llamativas del deporte

Los atletas tienen tareas ocultas relacionadas con el ejercicio físico de su disciplina

J. C. C.

Uno de los momentos más llamativos para el público en la heroica remontada de Rafa Nadal ante Daniil Medvedev fue el pospartido en el vestuario del campeón español, cuando éste se subió a una bicicleta estática amarilla y negra y estuvo veinte minutos rodando para liberar el ácido láctico, el indicador corporal de la fatiga y la falta de energía. Una manera de recuperar el organismo y limpiarlo después de un esfuerzo colosal. Esta práctica de Nadal es una de las variopintas tareas ocultas que realizan los deportistas para mejorar su rendimiento.

Los rodillos. La bicicleta estática es una pieza muy habitual en el ciclismo. Sirve para soltar los músculos antes de una contrarreloj y también para liberar el ácido láctico después de las etapas. Se trata de una variante que se ha popularizado con el tiempo, y que practican la mayoría de los equipos, empezando por el Ineos , el Jumbo y el Emirates.

Máquinas para los reflejos. El Batak es un artefacto cuadrado de dos por dos metros y su funcionamiento es simple: enciende un punto de luz, de uno en uno y de forma aleatoria, para que el piloto lo apague con la mano en el menor tiempo posible. Una persona con práctica llega a 75 ó 80 toques. Un piloto de F1, habituado a este entrenamiento, alcanza sin problema los 105-110 impactos. Y Fernando Alonso suele hacer 138.

Piletas de agua caliente. Los saltadores de trampolín se suelen relajar en una pileta de agua caliente después de lanzarse a la piscina desde la plataforma o el trampolín. Tiene una razón. El agua de la piscina está fría y el de la cubeta, caliente. De esta manera compensan el calor corporal y también mitigan los efectos del aire acondicionado en lugares cerrados.

Cámaras de crioterapia. La crioterapia consiste en introducir el cuerpo en cámaras a temperaturas extremas bajo cero, -100 , durante menos de cinco minutos. Es habitual que los deportistas de élite se sumerjan en baños de hielo después de un partido para acelerar su recuperación física.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación