Pádel
La revolucionaria pala de pádel que nació en la nieve
Rossignol irrumpe en el mercado del deporte de moda utilizando su tecnología en la fabricación de esquís para crear palas de pádel
La idea de aterrizar en el mundo del pádel se le ocurrió a Jordi Lladó, uno de los ingenieros que trabajan en la fábrica de Rossignol en Artés , al norte de Barcelona. Un día, se dio cuenta de que la fabricación de esquís, principal activo de la marca, compartía casi el 90 por ciento de los elementos de fabricación con una pala de pádel, así que se pusieron manos a la obra.
El año pasado, presentaron su primera colección. Una serie que han mejorado gracias a la experiencia y que confían en que se vaya haciendo un hueco poco a poco en el mercado. «No hemos variado los parámetros de dureza, inercia y peso de la colección de 2018, sino que l as mejoras introducidas han llegado por el trabajo realizado en los materiales y la estructura interna de las palas », explica Joel Gómez, responsable comercial de la marca.
En esta primera etapa, Rossignol quiere atraer al jugador aficionado
![La revolucionaria pala de pádel que nació en la nieve](https://s3.abcstatics.com/media/2018/12/22/rossignol-padel-kHnF--220x220@abc.jpg)
y por eso descarta el patrocinio de algún profesional . «No estamos aún en ese momento», reconocen. De ahí, su interés por divulgar las bonanzas de unas palas dinámicas y de larga duración gracias a los materiales utilizados y a las técnicas de fabricación comunes al esquí.
Pablo Aymá , entrenador de Lucía Sainz y Gemma Triay, ha sido el encargado de contribuir a desarrollar la gama que se amplía con la introducción de tres nuevas palas que se unen a los modelos de 2018. En total, siete modelos que se fabrican casi a petición del cliente, huyendo así de stocks que devalúen el precio de la pala.
« Queremos que si alguien compra una pala Rossignol sepa que su valor va a seguir intacto , al menos, durante todo el año», explican los responsables.