Retirada de Rosberg
Las retiradas más sonadas del mundo del deporte
El caso del piloto alemán, que se baja de los monoplazas tras proclamarse campeón, no es el primero ni el más sorprendente
El repentino adiós de Nico Rosberg a la Fórmula 1 , apenas cinco días después de proclamarse por primera vez campeón del mundo, ha causado una gran sorpresa. Al alemán le quedaba un año de contrato con la escudería Mercedes, pero ha decidido bajarse del monoplaza una vez conseguido el gran objetivo de su carrera deportiva. Sin embargo, su prematura retirada no es la primera que se produce en el mundo del deporte .
Sin cambiar de deporte hay que recordar la de Alain Prost . El francés decidió bajarse de los coches de F1 en 1993 tras sumar su cuarto título mundial, dejando en su curriculum unas cifras al alcance de muy pocos: 51 carreras ganadas, 32 poles, 40 vueltas rápidas en carrera y 786,5 puntos totales. Tras su retirada, el laureado piloto se convirtió en leyenda , pero no solo por sus títulos y sus récords, sino también por sus inolvidables duelos con el carismático Ayrton Senna.
También del mundo del motor y algo más reciente fue la retirada de Casey Stoner , que decidió dejar de competir en el Mundial de Motociclismo en 2012, con tan solo 26 años y en la cúspide de su carrera deportiva, cuando era el vigente campeón del mundo (lo fue en 2007 y 2011). El australiano, con un carácter muy hogareño, basó su decisión en la necesidad de estar más tiempo junto a su familia , a la que se había unido su hija Alessandra.
Pero el caso más sonado fue sin duda el de Michael Jordan , jugador mítico de la NBA y considerado el mejor de la historia, en 1993. Lo hizo tras conquistar su tercer anillo de la liga estadounidense de baloncesto y los principales motivos para tomar su decisión fueron la falta de motivación y el asesinato de su padre. Sin embargo, no tardó en regresar para volver a ganar títulos con los Chicago Bulls, en concreto tres nuevos anillos de campeón, después de los cuales volvió a retirarse.
Jordan haría un nuevo regreso a las canchas en 2001 con la camiseta de los Washington Wizards, con los que ya no ganó más títulos pero si consiguió importantes marcas en el plano individual, como la de anotar 51 puntos con casi 40 años de edad.
Un ejemplo similar al de Jordan, con una carrera llena de éxitos y un regreso sonado tras una retirada igualmente sorprendente, es el del nadador Michael Phelps, el deportista más laureado en la historia de los Juegos Olímpicos . Tras su hazaña en los Juegos de Pekín 2008, cuando batió el récord de Mark Spitz con ocho medallas de oro en una misma cita olímpica, anunció su retirada para después de los Juegos de Londres 2012, en los que contaría con solo 27 años. Así lo hizo, habiéndose convertido para entonces se en el máximo medallista olímpico de la historia con 18 oros, 2 platas y 2 bronces, y el mejor nadador de todos los tiempos. Sin embargo, el «gusanillo» olímpico volvió a picar al de Baltimore , que decidió volver a competir para estar en los Juegos de Río 2016, donde ganó cinco nuevos oros y una medalla de plata.
También tuvo un regreso a las pistas Björn Borg , pero con bastante menos éxito. Durante su carrera, el tenista sueco ganó 11 «grand slam» y llegó a acumular 109 semanas como número uno del mundo, pero los sacrificios del circuito internacional le llevaron a colgar la raqueta.
En Estados Unidos uno de los ejemplos más recientes de un deportista que se retira en lo más alto de su carrera es el jugador de fútbol americano Peyton Manning , si bien su caso es especial, pues lo hizo ya con casi 40 años. El «quarterback» puso fin a su carrera después de 18 temporadas en la élite de este deporte, con un sinfín de plusmarcas personales en su haber, pero lo hizo justo un mes después de ganar con los Denver Broncos su segunda «Super Bowl».
Noticias relacionadas