Automovilismo

Reema Juffali, la pionera saudí del volante

La piloto, que tenía prohibido conducir en su país hasta el año pasado, se estrena este fin de semana en la F4 británica

Reema Juffali, piloto de Arabia Saudí que debuta este fin de semana en al F4 británica ABC

Javier Asprón

Reema Juffali (Jeddah, 27 años) es la primera mujer con una licencia de la Federación de Automovilismo de Arabia Saudí . Es una pionera, pero también otras muchas cosas. Sobre todo, una valiente. Este fin de semana se estrena pilotando un monoplaza en la Fórmula 4 británica. Lo hace como la única mujer de la parrilla y rodeada por un numeroso grupo de adolescentes, la mayoría de 15 y 16 años, hambrientos por abrirse camino hacia la Fórmula 1.

Los sueños de Juffali son más humildes que el de sus compañeros. Incluso se podría decir que ya están cumplidos en gran parte. Durante toda su vida, tanto ella como el resto de mujeres de su país se vieron obligadas a ser simples pasajeras en cualquier vehículo al que se subieran. Si necesitaban ir a un hospital o a visitar a un familiar requerían de la presencia de un hombre. Si el marido, padre o hijo no estaba, tocaba llamar a un chófer que las transportara, aunque fuera para recorrer pequeñas distancias. Reema vio con sus propios ojos cómo se detenía y castigaba a las mujeres que incumplían esa prohibición de conducir.

Así, su relación con el automovilismo fue nula hasta que cumplió los 18 años. A esa edad, Reema se marchó a Estados Unidos a estudiar . Sacó una carrera de finanzas y se aficionó a ver la Fórmula 1 por la televisión. Junto con varios amigos empezó a ir a circuitos de kárting. Se divertía y se le daba bien, por lo que su entusiasmo fue en aumento. Cuando se graduó se regaló a ella misma un curso de tres días pilotando un monoplaza. La idea de competir comenzó a rondarle por la cabeza, pero no tenía ni idea de cómo hacerlo.

Juffali regresó a Arabia Saudí pocos meses antes de que se concediera a las mujeres el derecho a conducir, un hito que se hizo realidad en junio de 2018. Fue el resorte que desató la tormenta perfecta en la vida de la corredora. Eso, y una conversación con Susie Wolff, piloto profesional y esposa del mandamás de la escudería Mercedes en la Fórmula 1. Unos días después Juffali ya tenía su carnet de conducir convalidado, lo que le permitió solicitar una licencia profesional en su país. Tranquilizar y convencer a su familia fue lo más complicado, pero en octubre ya estaba disputando su primera carrera de turismos en Abu Dabi. Subió al podio. El pasado diciembre ganaba su primera carrera.

«Es increíble»

Esta progresión vertiginosa la llevó a entrar en contacto con los responsables del equipo Double R Racing , propiedad al cincuenta por ciento de Kimi Raikkonen . Le ofrecieron un asiento en la F4, y sin tiempo casi para pensarlo Juffali se ha visto viajando a Brands Hatch para su debut: «Me veo aquí y pienso que es increíble, sobre todo por haberlo hecho en tan poco tiempo», decía ayer la piloto. Anthony Hieatt, el director de Double R Racing en la F4, es uno de sus principales valedores: «Reema está derribando barreras de mucho calibre y es fantástico trabajar con ella. El objetivo es que vaya progresando en cada carrera del calendario. Seguro que lo hará».

«Va a ser un año difícil en un campeonato muy competitivo, pero estoy lista para el desafío», decía a su vez la piloto, cuyo estreno en la F4 lo seguirán de forma masiva en un país muy alejado de las carreras hasta ahora.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación