Polideportivo
Las recomendaciones médicas a los deportistas para entrenarse en casa
Grave punto de fricción están manteniendo los deportistas españoles, que obviamente necesitan el aire libre y el trabajo en el exterior para mantener su rendimiento y su forma física, y las autoridades sanitarias encabezadas por el Gobierno, que ha decretado el estado de alarma y el confinamiento social.
La atleta Julia Tackas o la jugadora de bádminton Carolina Marín,, entre otras, han expresado su disconformidad públicamente con el reclusión a las que se ven sometidas, sin poder entrenar para sus objetivos del año.
La Sociedad Española de Medicina en el Deporte , la Agencia Española Antidopaje y el Colegio Oficial de Médicos de España emitieron un comunicado conjunto tratanto de paliar de alguna manera este problema, de difícil solución.
Lons consejos obvios se refieren a seguir las recomendaciones de la autoridades sanitarias, evitar zonas públicas y realizar los programas de mantenimiento programados por los técnicos.
En un segundo nivel, apunta a qué tipo de ejercicios se pueden realizar para mantener la aptitud física con los «medios que disponga en el domicilio». Para el ejercicio aeróbico, aconseja bicicleta ergométrica, rodillo, tapiz rodante o aparatos similares y correr en el domicilio, si el espacio lo permite.
Para ejercicios de fuerza, recomienda materiales de musculación como pesas, mancuernas, gomas y el propio peso corporal . Los ejercicios de flexibilidad no requieren aparatos especiales.
«Los deportistas en tratamiento o rehabilitación de lesiones , pueden acudir a sus centros sanitarios de tratamiento», concluye el informe.