Golf

Rahm y Cabrera: dos españoles en el Olimpo

El vasco y el canario se miden a los mejores jugadores del curso del PGA Tour

Rafa Cabrera AFP

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El ambiente que se respira en el vetusto club de Ridgewood es de calma, con expectación contenida. La tranquilidad viene dada por ser un recorrido boscoso y exigente que data de 1929 y se respira en el ambiente; la tensión, porque los numerosos aficionados que se han desplazado a este enclave de Nueva Jersey de la zona de influencia de la Gran Manzana quieren asistir al enésimo milagro de Tiger Woods : volver a ganar un torneo y recuperar el trono de la FedEx Cup que ya ocupó en la cita inaugural de 2007 y en 2009.

Desde que se crearon los «playoffs», este desenlace de postemporada está ganando cada vez mayor interés. El premio final de diez millones de dólares para el más regular atrae a los mejores jugadores del planeta a estas cuatro semanas de desenlace (Nueva York, Boston, Filadelfia y Atlanta). Y como el modelo de competición es más llamativo que unas simples eliminatorias, tanto golfistas como aficionados están deseando que comiencen.

«Este final está diseñado muy al estilo americano, donde los grandes deportes como el baloncesto, el béisbol o el fútbol también tienen un colofón emocionante en sus última parte», señala Rafa Cabrera, que participa por tercera vez . Además, no se trata de un simple cuadro a vida o muerte, en el que el que quien gana sigue adelante y el que pierde queda eliminado; lo curioso es que se premia la regularidad de toda la campaña (los puntos ganados a lo largo del año marcan el arranque desde ahora) pero a la vez es una competición nueva: quien esté bien en estos días tiene opción de llevarse el bote final, como sucedió el año pasado. «Creo que aún habría que darle otra vuelta de tuerca -prosigue el grancanario- porque el último torneo tiene demasiado peso y, aunque a quienes compaginamos dos circuitos nos da más posibilidades, para los que sólo disputan el PGA es algo injusto; por ejemplo, Dustin Johnson acabó el año pasado cuarto después de haber sido el número uno todo el tiempo».

Aquí en Ridgewood tienen plaza los 125 mejores de la campaña (aunque algunos han decidido descansar, como McIlroy, Stenson o Fowler) y se jugará como un torneo normal, con corte para el fin de semana. Luego, con los puntos logrados el domingo se rehará la tabla y los cien de arriba pasarán a la siguiente fase. Después, el tercer torneo lo disputarán setenta y a la final solo llegarán los treinta mejores .

Guiño a la Ryder Cup

Esta semana, la FedEx está compartiendo protagonismo con la Ryder Cup. El Northern Trust es el último puntuable para la lista mundial y en el bando europeo todavía hay grandes incógnitas. Cabrera aún tiene opciones y lo dará todo para ganarse la plaza. «He hablado con el capitán para organizar mi calendario y espero tener un buen torneo aquí para clasificarme», afirma. De no hacerlo, aún podría alargar su buen momento unos días más para que Thomas Bjorn pudiera elegirle a dedo. Una opción por la que apuesta Jon Rahm . « Yo pondría a Rafa y a Sergio en el equipo sin dudarlo , porque se ajustan mucho al campo. Es más, quien diga que García no debe ir por no estar en forma es que no tiene ni idea. Es un referente en la Ryder y su nombre no debería estar en duda».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación