Golf

Jon Rahm alcanza la mayoría de edad

El español se despide de su número uno mundial amateur en el «major» más duro

El español Jon Rahm AFP

MIGUEL Á. BARBERO

Por fin llegó el momento esperado por los seguidores del golf: Jon Rahm se medirá con los mejores jugadores del mundo en lo que promete ser su lanzamiento al estrellato internacional. Todo lo que ha hecho el vizcaíno hasta ahora ha sido espectacular (número uno mundial amateur, dos veces universitario del año en EE.UU., ganador de los premios Ben Hogan y Jack Nicklaus ...) pero falta verle solo ante el peligro de los profesionales.

El joven golfista de Barrika (21 años) hizo una promesa a sus padres: terminar su carrera de Comunicaciones antes de dar el salto de categoría. Y ahora, con su título académico en la mano, se dispone a adquirir también el deportivo. Hoy comienza a disputar el que será su último torneo como aficionado: el Open USA . A partir del lunes, ya podrá cobrar por sus actuaciones y estas contarán para el ranking mundial y las listas de ganancias. De hecho, como prueba del interés que supone la presencia de Rahm en el nuevo escalafón es que ha recibido ya cuatro invitaciones para disputar torneos del PGATour, de los ocho a los que puede optar en lo que resta del calendario.

La lucha contra los profesionales no le va a resultar nueva, ya que ha disputado hasta la fecha cuatro torneos del PGATour con unos resultados notables (dos top-10). Sin embargo, hacerlo en el grande más exigente de todos va a ser una tremenda piedra de toque. Oakmont es el campo más duro en la historia del torneo (el las ocho ediciones anteriores solo 23 jugadores han conseguido terminarlo bajo par ) y todos los golfistas van a tener que sudar sangre en unas calles estrechas de las que es mejor no salirse, pues el «rough» está tan tupido que es casi imposible sacar la bola de él. Y, luego, los «greens» son súper rápidos. Solo para valientes.

No le van a faltar apoyos a Jon en su gran experiencia. Sergio García y Rafa Cabrera son los otros españoles presentes en Pensilvaia y, después de los primeros entrenamientos, ya le han asesorado sobre cómo afrontar un reto de este calibre. Ellos dos, con la clasificación olímpica en el bolsillo y pensando en la Ryder Cup, llegan en gran forma y podrían ser los tapados del torneo. España busca el protagonismo en este «major».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación