Elecciones 2019

Las propuestas para el deporte de los partidos políticos

Los partidos dejan en un segundo plano un sector que representa el 1,4% del PIB nacional

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Faltan tres días para las elecciones, y el deporte ha vuelto a pasar de puntilla por la campaña. En ninguno de los dos debates celebrados al inicio de esta semana entre los cuatro partidos de ámbito nacional (PSOE, PP, Ciudadanos y Unidas Podemos) se dedicó un solo minuto a hablar de un sector que genera más de 20.000 millones al año y representa el 1,4 % del PIB.

Ayer, gracias a la Federación Nacional de Empresarios de Instalaciones Deportivas (FNEID) , esos cuatro grandes partidos pudieron entonar el mea culpa y poner negro sobre blanco sus propuestas delante de una amplia representación del sector. Deportistas, presidentes de federaciones y empresarios dedicados al negocio deportivo escucharon con atención a Omar Anguita , secretario general de las Juventudes Socialistas; Vicente Azpitarte , periodista deportivo y candidato del Partido Popular al Senado por Granada; Óscar Peñas , diploma olímpico en judo y asesor de Unidas Podemos; y Roberto Núñez , exjugador del Real Madrid de baloncesto y diputado de Ciudadanos en la Asamblea de Madrid, quienes trataron de seducir a su audiencia con las líneas maestras de sus programas. Todos, sin discusión, se centraron más en el fomento y la promoción del deporte de base que en la alta competición.

El mayor desacuerdo lo provoca el anteproyecto de la Ley del Deporte presentada por el Gobierno de Pedro Sánchez poco antes de la convocatoria electoral. Tras recibir más de 200 alegaciones, ahora se encuentra en suspenso a la espera de lo que ocurra el próximo domingo. Tampoco hay consenso sobre la posible candidatura al Mundial de fútbol junto con Marruecos y Portugal, uno de los objetivos del PSOE para la próxima legislatura.

Con todo, acordaron que el deporte es transversal y carece de ideologías, por lo que vieron muy posible alcanzar acuerdos que impulsen políticas positivas en la próxima legislatura.

1

PSOE

-El anteproyecto de la nueva Ley del Deporte, aprobado por el Consejo de Ministros en febrero, quedó paralizado por la convocatoria electoral. La idea del PSOE es sacarlo adelante en la nueva legislatura.

-Pedro Sánchez impulsará también la candidatura del Mundial de fútbol 2030, que quiere celebrar de forma conjunta con Portugal y Marruecos.

-Ley de Patrocinio Deportivo que servirá de complemento a la financiación pública.

-Control económico a las federaciones para vigilar que las subvenciones se destinen a los fines previstos en las convocatorias.

-Conferencia Sectorial del Deporte para coordinar a las diferentes administraciones y poner en marcha el primer Plan Estratégico del Deporte Español.

-Programas para la igualdad real y efectiva en el deporte.

2

PP

-El Partido Popular recuperará la Ley del Deporte que ya tenía en tramitación y que tumbó la moción de censura de junio de 2018. Se opone a la Ley del PSOE.

-Apoyo a LaLiga y otros organismos deportivos para que puedan comercializar los derechos televisivos de otros deportes.

-Negativa a organizar un Mundial junto a Portugal y Marruecos, aunque no descartan presentar una candidatura en solitario.

-Creación de un Estatuto del deportista.

-Propuesta de rebaja fiscal (del 21% al 10%) para las instalaciones y servicios deportivos.

-Promoción de los planes ADO y ADOP y captación de más dinero a través de una Ley de Mecenazgo deportivo.

-Apoyo a la difusión y la promoción del deporte femenino.

3

Ciudadanos

-Creación de un plan estratégico de actividad física y deporte en el que participen todos los actores implicados y que decida hacia dónde debe caminar el deporte español.

-Nueva ley de mecenazgo y micromecenazgo deportivo que incluirá importantes rebajas fiscales.

-Endurecimiento de las sanciones por comportamientos que ultrajen los símbolos constitucionales, como el himno o la Jefatura del Estado, en las competiciones deportivas.

-Retorno del 1% de lo que se juega en las apuestas para la financiación del deporte español.

-Consideración de deportista de alto nivel durante cuatro años para las mujeres que hayan sido madres y no puedan competir.

-Las competiciones financiadas con fondos públicos deberán garantizar los mismos premios para hombres y mujeres.

4

Unidas Podemos

-Ley de regulación de profesiones del deporte.

-Programas de transición a la vida laboral ordinaria de los deportistas que finalizan sus carreras a través de ofertas específicas de empleo público.

-Negativa, en la situación actual, a proponer candidaturas para grandes acontecimientos deportivos, como Juegos Olímpicos o Mundiales de fútbol.

-Diálogo entre administraciones para tratar la oficialidad de las selecciones autonómicas.

-Visibilización de las competiciones femeninas. Premios y dietas iguales para mujeres y hombres.

-Paridad en la información deportiva de los medios públicos.

-Incorporación de la asignatura de Educación Física al Bachillerato y programación de actividades gratuitas deportivas en centros públicos.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación