Atletismo
Polémica después de que una atleta renunciase a una carrera por sexismo
Paloma Sánchez Sala criticó que la prueba ofreciese premios diferentes para hombres y mujeres
![Polémica después de que una atleta renunciase a una carrera por sexismo](https://s1.abcstatics.com/media/deportes/2019/08/24/atleta-krNF--1248x698@abc.jpg)
Lío en el atletismo murciano después de que la atleta de la región Paloma Sánchez Sala anunciase su renuncia a disputar una carrera por motivos sexistas. A través de su cuenta en la red social Twitter denunció «la desigualdad que hay entre mujeres y hombres respecto a los premios en metálico» .
La prueba en cuestión es la Carrera Nocturna Internacional Alcaldesa de Águilas , que en sus bases públicas explica que el ganador masculino obtendrá un premio de 700 euros y un extra de 500 si se bate el récord de la carrera, mientras que la ganadora femenina obtendrá 400 euros y 300 más si bate el récord vigente.
Mañana podría competir en esta carrera porque hay buen ambiente y el circuito está muy bien pero no voy a participar por un motivo 👉La desigualdad que hay entre mujeres y hombres respecto a los premios en metálico... 🤦♀️ @aguilasdeporte @AYUNTAGUILAS pic.twitter.com/G8EZEdmYpf
— Paloma Sala (@atlpaloma) August 23, 2019
La queja de la deportista generó un buen número de respuestas en la red social, tanto a favor de su argumento como críticas. Y entre ellas destacó la del propio Ayuntamiento de Águilas . El organizador de la carrera se defendió puntualizando que la diferencia en los premios no era en función del género de los atletas sino «en función a la distancia de carrera» . La prueba masculina consta de 10 kilómetros por 5 la femenina.
Los premios van en función a la distancia de carrera (10.000 m. masculino/5.000 m. femenino) y no del género de los y las deportistas que toman parte en la misma.
— AYTO. DE ÁGUILAS (@AYUNTAGUILAS) August 24, 2019
Tras la respuesta del consistorio, la atleta insistió en su crítica , argumentando que «las chicas no tenemos opción de poder hacer los 10 km y no aspiramos a lo mismo que ellos. Podría haber igualdad de distancias y premios ya sean 5 o 10km». A lo que también respondió el Ayuntamiento : «Todas las categorías están abiertas tanto a mujeres como a hombres siempre y cuando, para la de élite, se acredite marca; algo que hasta el momento solo ha sucedido en categoría masculina».
La discusión acabó, por el momento, con una nueva sentencia de Paloma Sánchez Sala: «En el reglamento no aparecen marcas mínimas para las mujeres».