Juegos de invierno

Pekín se blindará con una auténtica burbuja olímpica

Al igual en Tokio 2020, los Juegos de invierno de 2022 se celebrarán sin público extranjero, pero con controles mucho más severos para cumplir con las medidas sanitarias

Ensayo en Pekín para la preparación de los Juegos Olímpicos de invierno del próximo año Reuters
Pablo M. Díez

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Tras los Juegos Olímpicos de verano en Tokio , el mundo del deporte se prepara ya para los de invierno en Pekín , que tendrán lugar del 4 al 20 de febrero de 2022 y los Paralímpicos del 4 al 13 de marzo. Como los de Japón, serán unos Juegos diferentes por la pandemia del coronavirus , que obliga a tomar medidas especiales para prevenir los contagios. Y más en China, el país que más restricciones y controles impone dentro de su estricta política de ‘Covid 0’. Con los controles estrictos que hay en el país, los Juegos de invierno de Pekín serán todavía más diferentes, y cerrados, que los de Tokio.

Al igual que ocurrió en la capital nipona, en las competiciones no habrá espectadores extranjeros porque China tiene sus fronteras cerradas desde marzo del año pasado y solo pueden entrar sus nacionales y los expatriados con permiso de trabajo. Pero, a diferencia de Japón, sí se permitirá la asistencia del público local , que tendrá que cumplir con una serie de requisitos sanitarios para acceder a las instalaciones olímpicas. A la espera de que se anuncien más adelante, lo más probable es que se exija a los espectadores pruebas PCR antes de asistir a un evento . Habrá que ver también cuál es el aforo permitido en cada instalación.

Lo que sí se sabe ya es que estos Juegos se celebrarán en una burbuja para todos los participantes , tantos los extranjeros como los nacionales. Si están vacunados, los atletas, miembros de los comités olímpicos, técnicos de la organización y periodistas que vengan de fuera de China entrarán directamente en un circuito cerrado del que no podrán salir hasta que se marchen del país. Operativa desde el 23 de enero, doce días antes de la inauguración, dicha ‘burbuja de bioseguridad’ incluirá las villas olímpicas en Pekín y Zhangjiakou , las instalaciones deportivas, los centros de prensa, datos y retransmisiones, las llegadas y salidas de los aeropuertos, los transportes entre sedes y los hoteles y restaurantes para los participantes. Con esta prohibición de salir de las zonas restringidas, no podrán mezclarse con el público ni pasearse libremente por las calles de Pekín para hacer turismo o ir de compras o a un restaurante.

Además, quienes no estén vacunados deberán guardar una cuarentena de 21 días encerrados en una habitación de hotel. Si alguien no puede vacunarse por motivos de salud, el Comité Olímpico Internacional (COI) y los organizadores estudiarán su caso de forma individual.

Pruebas PCR a diario

Aunque los Juegos de Tokio también preveían una burbuja y cuarentenas de entre tres y catorce días para los recién llegados a Japón, su aplicación era tan laxa que pocos las seguían. En las cuarentenas de tres días, se permitía salir de la habitación del hotel para comprar comida. Aunque había un vigilante en la puerta y una hoja para apuntar el nombre y la hora de salida y llegada, casi nadie lo escribía y no había ningún problema. De igual modo, la organización puso a disposición de los participantes autobuses exclusivos para desplazarse a las instalaciones olímpicas y hasta les entregó cupones para taxis especiales por valor de 140.000 yenes (1.086 euros). Pero no se impedía tomar el transporte público ni moverse libremente por las calles incluso antes de las dos primeras semanas, cuando en teoría solo se debían usan los vehículos olímpicos y se recomendaba no ir a restaurantes, tiendas o bares. Teniendo en cuenta los controles que hay en China, la situación será muy distinta en Pekín 2022 .

Como en Tokio, también habrá pruebas del coronavirus, pero diarias en lugar de cada tres jornadas. Sus resultados negativos pondrán en verde los códigos QR en el móvil para poder moverse dentro de la burbuja olímpica. Junto a Pekín, donde se aprovecharán estadios de los Juegos de 2008 como ‘El Nido’ y el ‘Cubo de Agua’ , las sedes para los deportes de montaña son Yangqing , a las afueras de la capital, y Zhangjiakou, a 220 kilómetros y conectada por un tren de alta velocidad. Para ir hasta allí, habrá que desplazarse en los transportes exclusivos del circuito cerrado.

Además de los atletas, que estarán confinados en las villas olímpicas, los miembros de comités nacionales, técnicos de la organización y periodistas tendrán que alojarse en hoteles autorizados dentro de la burbuja. A la espera de que a finales de este mes salga el primer manual de los Juegos, parece que esta norma se aplicará también a los participantes que ya estén dentro de China. Aunque vivan en Pekín, no podrán salir de la burbuja cada día para volver a su casa y deberán alojarse en dichos hoteles. Cuando terminen los Juegos o su participación, deberán hacer una cuarentena de dos o tres semanas antes de salir de la burbuja, como si vinieran del extranjero.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación