Récord
Orlando Ortega, victoria y récord de España en Mónaco
El español de origen cubano hacer crecer las ilusiones de cara a Río con esta nueva marca: 13.04 segundos
![Orlando Ortega, victoria y récord de España en Mónaco](https://s2.abcstatics.com/media/deportes/2016/07/15/ortega-kAwF--620x349@abc.jpg)
El español Orlando Ortega estableció hoy en Montecarlo un nuevo récord de España de 110 metros vallas con una marca de 13.04 segundos que le otorgó la victoria en la reunión de la Diamond League.
El vallista de origen cubano, que en agosto representará a España en los Juegos Olímpicos de Río, tenía el récord nacional en 13.12 desde el 6 de mayo pasado, conseguido en Doha en la apertura de la Liga de Oro.
El plusmarquista español realizó, como acostumbra, una carrera en progresión y terminó venciendo por 8 centésimas al nuevo campeón de Europa, el francés Dimitri Bascou, que a su vez superó a su compatriota Pascal Martinot-Lagarde (13.17).
¡Madre mía Orlando Ortega! Nuevo récord de España de 110 vallas (13.04) en la #MonacoDL (Vídeo: @athleticsweden) pic.twitter.com/xwDQ8HFaPG
— JJOO Rio 2016 (@LosJJOO) 15 de julio de 2016
A las 20.00 horas, los espectadores presentes en el estadio Luis II guardaron un minuto de silencio en memoria de las víctimas del atentado de Niza, ciudad situada a 18 km del Principado.
Con el título de flamante campeona de Europa de 100 metros, la holandesa D afne Schippers defendió su rango de subcampeona mundial al imponerse con tanta autoridad como en los continentales de Amsterdam. Su marca de 10.94 dejó muy atrás a la jamaicana Veronica Campbell-Brown (11.12), campeona mundial en 2007.
El keniano Ronald Kwemoi rebajó en cinco segundos su marca del año para ganar el 1.500 con un tiempo de 3:30.49 surgiendo incontenible en la recta final de una carrera lanzada a ritmo infernal por la primera liebre, el keniano Andrew Rotich, que pasó el 400 en 53.77 y el 800 en 1:49.95.
El campeón mundial, Asbel Kiprop, dio muestras de debilidad al paso por el mil , pero logró pegarse al marroquí Abdelaati Iguider con la esperanza de repetir victoria -el año pasado hizo aquí récord personal con 3:26.69-. Sin embargo, en la recta se vino abajo y terminó sexto, superado incluso por el británico Mo Farah, campeón mundial y olímpico de 5.000 y 10.000.
Kenia hizo doblete en el 1.500. El segundo puesto fue para Elijah Manangoi , subcampeón mundial, con 3:31.19, seguido del campeón olímpico, el argelino Taoufik Makhloufi, con 3:31.35. El nuevo campeón de Europa, el noruego Filip Ingebrigtsen, llegó décimo con 3:33.72.
En 800, nuevo triunfo keniano. Nicholas Kipkoech, de 19 años, ganó el 800 con 1:44.47 pero con muchos apuros. Dos centésimas después llegó su compatriota Alfred Kipketer y a continuación, remontando en la recta, lo hizo el campeón de Europa, el polaco Adam Kszczot con 1:44.59.