Golf
Las nuevas reglas que quieren acelerar el golf en 2019
El exceso de normas provoca el juego lento y para evitarlo se ha decidido cambiar el reglamento a partir del próximo año
En la sociedad actual, en la que prima la inmediatez, un juego como el golf, que tarda cuatro horas en completarse, puede considerarse extraño . Pero si la práctica ya se va a seis horas, es completamente inasumible. Es aburrido para el espectador y desesperante para el jugador. Por eso se buscan nuevas fórmulas para conseguir evitar esa lacra del juego lento y tratar de que vuelva a ser dinámico y ágil.
Los órganos rectores del golf internacional, , han cambiado de reglas a partir de 2019 para promover el juego rápido a base de endulzarlas, pues la mayoría de las veces son farragosas y cuentan con más interpretaciones que normas. De manera que se han embarcado en publicar un nuevo reglamento que ofrecerá alternativas más fáciles a la hora de salir de las situaciones dudosas.
Por delegación, la encargada de llevarlas a cabo en España es la Federación. Su presidente, Gonzaga Escauriaza , está convencido de que los cambios van a ser productivos, «toda una quimioterapia para el cáncer del golf, que es el juego lento». «Quizá dentro de un par de años haya que revisarlas y poner otras, pero tenemos que avanzar en esa dirección», dice. También piensa así el director de Reglas, Pablo Chaves : «Va a facilitar la vida al jugador amateur al contar con unos casos más concretos y acotar las excepciones». Lógicamente, resumir siglos de historia en un reglamento que se pueda llevar en la bolsa de palos no es fácil, por lo que también se han adaptado a las nuevas tecnologías. «Además de publicarlas en papel y ofrecérselas a los jugadores a través de las distintas federaciones autonómicas, existen vídeos con ejemplos prácticos en nuestra página web y tenemos una App ( Reglas del Golf 2019 ) que se puede consultar permanentemente incluso desde el campo. Precisamente, desaparece la prohibición de utilizar elementos electrónicos.
Opiniones encontradas
Hay muchas reglas que se verán afectadas y que requerirán de una cierta adaptación por parte de los golfistas, aunque en general han sido bien recibidas. «Está bien actualizarse, no me parecen mal las nuevas normas», comentó el veterano Miguel Ángel Martín , jugador del Staysure Tour, aunque otros de sus compañeros de promoción no son tan proclives. «A mí no me convencen, porque con la excusa de la rapidez vamos a terminar colocando la bola», bromeó José Mari Olazábal , mientras que Miguel Ángel Jiménez cree que lo que hay que reforzar son las reglas de etiqueta «para que cada cual repare sus piques y no dejarlo para que lo hagan los de detrás».
Ahora bien, los más jóvenes sí que lo ven como algo positivo. « Es bueno que haya cambios -comenta Javier Ballesteros-, aunque sean pocos y en pequeños detalles. Me gusta que se puedan reparar todas las marcas de los greens, pero lo de dropar a la altura de la rodilla en vez de hacerlo desde el hombro no me parece muy acertado». También aprueba las novedades, aunque con matices, Azahara Muñoz, que reconoce que «era necesario hacer algunos cambios» . « Pero no me convence lo de reducir la búsqueda de la bola a solo tres minutos . ¡Si cuando estás en esa situación hasta los cinco minutos que había me parecían pocos!», reivindica. Ahora que se van a poder retirar los impedimentos sueltos de las trampas de arena, la malagueña anda un poco despistada. «No sé qué pensar al respecto, al fin y al cabo es un obstáculo y no sé si me gusta que se puedan mover cosas».
En cuanto a las sugerencias para el futuro, Jon Rahm apunta que permitiría «colocar la bola en calle cuando te caiga en una chuleta , por qué penalizan sin razón un golpe bueno», mientras que, de cara a los amateurs, Vicente Blázquez propone «la obligatoriedad de levantar bola cuando se vaya a hacer mas de doble bogey».