Alpinismo

Nuevas normas en el Everest: habrá que sacar turno para subir a la cima

El Departamento de Turismo de Nepal busca así acabar con las imágenes de largas colas en la parte alta de la montaña

S. D.

Tras un año marcado por la pandemia , en el que solo hubo ascensiones puntuales a la cima del mundo, Nepal se prepara estos días para el desembarco de cientos de alpinistas en el campo base más famoso del mundo. No está cerrado aún el número de permisos, que se acerca ya a los 400 y está a punto de superar el récord de 2019.

En aquella ocasión, hubo diez muertos y se captó esa imagen demoledora que dio la vuelta al mundo y que mostraba un atasco monumental en la cima del mundo, con decenas de alpinistas esperando para poder llegar a lo más alto. Para evitar algo similar, Nepal ha establecido estos días unas normas de complicado cumplimiento que obligarán a pedir turno para hacer cumbre.

En lugar de limitar el número de permisos , con lo que se podría controlar a la gente en la montaña, Nepal ha buscado una fórmula alternativa . Ha optado por no renunciar a esos ingresos que le reportan las expediciones y ha preferido establecer turnos para subir a la cima.

Así, según el número de permiso que se tenga, se podrá subir el Everest en la primera ventana de buen tiempo, en la segunda o en las sucesivas. Un anuncio que se ha hecho sin especificar qué es una ventana de buen tiempo y qué pasaría en caso de que, como en 2019, apenas haya jornadas que permitan el ascenso a la cumbre. Una norma muy criticada por los alpinistas profesionales y que tampoco tienen muy claro en el gobierno nepalí, donde ya reconocen que puede ser un fracaso y que si es así, el año que viene se cambiará.

En aquella temporada de primavera, se alcanzaron 825 ascensiones , récord histórico que evidenció un problema muy grande en la montaña más alta del mundo. Mientras que en la vertiente tibetana se limitan los permisos a 300 -ninguno este año por culpa de la pandemia-, en Nepal no hay límite y es complicado que lo haya.

El país tiene en el alpinismo relacionado con el Everest una fuente de ingresos fundamental para su funcionamiento . Además, obliga a que cada alpinista vaya con un sherpa, lo que masifica aún más la zona.

De hecho, se espera que en el campo base haya alrededor de 400 personas buscando la cumbre esta primavera, a la que se suman 600 sherpas. Uno de ellos resultó herido tras una desprendimiento de hielo en la Cascada del Khumbu mientras trabajaba en la fijación de cuerdas para las ascensiones comerciales.

Además, hay un problema inesperado en el campo base, donde se ha detectado un posible caso de Covid-19 no confirmado que ha desatado cierta tensión entre los alpinitas, preocupados con este asunto y con la nueva norma que les obligará a pedir turno para subir a la montaña.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación