Golf

El mundo del golf se doctora «cum laude»

LaComplutense y la RFEG crean un centro universitario pionero en la investigación de este deporte

Varios participantes en una sesión de la Complutense en un campo de golf ABC

MIguel Ángel Barbero

A pesar de que dos millones de personas juegan al golf cada año en España, todavía quedan ciertos prejuicios históricos en la percepción que el público tiene de este deporte. Se le tacha de elitista, caro, aburrido o de ser para viejos, cuando quien haya tenido alguna vez un palo entre las manos sabe que no son ciertos ninguno de estos estereotipos. La sociedad de hoy en día no es igual que la de hace medio siglo, por lo que ahora se puede practicar en campos públicos (por menos de lo que cuesta el gimnasio); acceder al material en centros comerciales (hay palos más económicos que una bicicleta); pasar horas y horas en un reto con uno mismo y, algo en lo que todos coinciden, lamentarse por no haber empezado a jugar antes. Es un deporte para toda la vida y, a partir de cierta edad, el único que se puede seguir practicando con regularidad.

Sin embargo, estas certezas se le siguen escapando a la opinión pública y se hacía necesario un cambio de tercio en su comunicación: ya no bastaba con decirlo, sino que había que convencer a las nuevas generaciones con datos; se hacía fundamental modificar estas ideas desde la base formando e informando a las nuevas generaciones de españoles a través de los centros escolares, institutos, universidades y medios de comunicación. Con esta idea, hace tres años se dieron los primeros pasos para acercar el mundo del golf a los universitarios con cursos intensivos en los que se reflejaban todos los aspectos que abarca (deportivo, económico, sanitario, medioambiental...). Y ahora, con la experiencia adquirida, la Universidad Complutense y la Federación Española acaban de crear la Cátedra Comunicación y Golf con la idea de convertirse en el centro de referencia de la investigación del golf en España.

Acción multidisciplinar

«Muchas veces nos quejamos de que en nuestro país no se investiga -indica el presidente federativo, Gonzaga Escauriaza - y no queríamos caer en esa trampa. Nosotros somos unos convencidos de apostar por el conocimiento y pensamos que una institución como la Complutense, con quinientos años de historia , era el mejor compañero de viaje para fomentarlo». Al abarcar tantos sectores a la vez, son numerosas las Facultades que pueden tener relación con esta actividad (Medicina, Farmacia, Turismo, Economía, Ciencias Medioambientales, Biblioteconomía o Ciencias de la Información) y la primera acción que se desarrollará será la convocatoria de becas de investigación y premios a tesis doctorales, trabajos de fin de grado y de máster.

Con todo el material científico recopilado presente y futuro se creará el Centro de Documentación y un futuro Museo del golf , que serán referencia obligada de los distintos cursos y seminarios monográficos o multidisciplinares que se desarrollarán por toda la geografía. Hay que indicar que, aunque nace con el sello de la Universidad Complutense , la vocación académica es universal y en el órgano ejecutivo también hay miembros de la Carlos III y la Rey Juan Carlos . Igualmente, en el comité científico aparecen expertos de las de Málaga, Cádiz, Politécnica, Autónoma y Europea.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación