Montañismo

Muere Miss Hawley, la notaria de los ascensos al Everest

La periodista fallece a los 94 víctima de una neumonía dejando un increíble legado sobre todas las expediciones al Himalaya

Elizabeth Hawley , cronista de las expediciones al Himalaya y notaria que registraba todos los ascensos al Everest y al resto de los «ochomiles», ha fallecido este viernes en un hospital privado de Kathmandú a los 94 años víctima de una neumonía, según ha confirmado el director médico del hospital Prativa Pandey.

Hawley, periodista de profesión, fundó la Himalayan Database , donde quedaban registradas todas las expediciones a la cordillera. Miss Hawley llegó a Kathmandú por primera vez en 1958 y se instaló allí definitivamente en 1960. Trabajó para la agencia Reuters cubriendo informaciones de montañismo. A partir de ahí fue creando su registro de ascensiones, que se remonta a 1905. Cualquier montañero que quiere oficializar una ascensión debía entrevistarse antes y después con ella.

El registro de Miss Hawley nunca ha sido oficial, pero siempre ha contado con el respeto de los alpinistas, y su cisto bueno sirvió durante décadas como auténtico certificado notarial para que un montañero pudiera decir que había coronado el Everest u otra cumbre del Himalaya.

Los familiares de la periodista han sido ya informados y un sobrino está viajando a Nepal, indicó Jeevan Shrestha, colaborador de Hawley desde 1997.

La «Sherlock Holmes» del Himalaya

Tras años de entrevistas y de cultivar un conocimiento profundo sobre el montañismo y las cumbres de Nepal —pese a no haberlas subido—, Hawley fundó en 1991 la Base de Datos del Himalaya, un registro que lleva control de las ascensiones de expediciones y montañeros en los diferentes picos en este país.

La cobertura de la ascensión de una expedición estadounidense al monte Everest en 1963 haría que su interés por el montañismo se hiciera mayor y con el tiempo una tarea a la que dedicó su vida.

Durante más de 50 años entrevistó a miles de líderes de expediciones y sherpas para dar fe de que los montañeros coronaban las grandes alturas del Himalaya y pasaban así a formar parte del registro de leyendas del montañismo.

«Su contribución no tiene parangón al llevar un auténtico registro de cada expedición que coronaba no solo el monte Everest, sino otras cumbres también», dijo Gyanendra Shrestha, un portavoz del Ministerio de Turismo y Aviación Civil de Nepal.

En reconocimiento a su trabajo, en 2014 el Gobierno de Nepal decidió nombrar una montaña de 6.182 metros como la cumbre Hawley .

El caso de Oh Eun-Sun

Jeevan Shrestha recordó que las investigaciones de Hawley permitieron corroborar casos de fraude de montañeros que mintieron sobre sus supuestas hazañas.

Entre ellas, puso de ejemplo a la coreana Oh Eun-Sun , quien aseguró que había subido el Kanchenjunga, lo que la hubiera convertido en la primera mujer en hacer los catorce ochomiles.

Tras entrevistar a la alpinista y a sus sherpas, Hawley puso en su libro de registros que la supuesta hazaña de Oh estaba «en disputa» y finalmente la coreana fue desautorizada por la federación de montañismo de su país, por lo que la española Edurne Pasabán se quedó con el honor de haber logrado la gesta.

La periodista se retiró de las tareas relacionadas con el montañismo a principios de 2016 y dejó la tarea en manos de su asistente Bill Bierling, quien trabajo con Hawley desde 2004.

«Trataremos de mantener el trabajo de la señora Hawley, pero sin duda hoy el mundo de la escalada en el Himalaya ha perdido uno de sus principales pilares», escribió en Facebook Bierling, quien está regresando a Nepal.

Muere Miss Hawley, la notaria de los ascensos al Everest

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación