Alpinismo

Misión especial para medir el Everest un año después de la tragedia

Una expedición china quiere coronar la desierta cima del Everest para concluir un experimento que confirmará si la altura del techo del mundo son realmente 8.848 metros

Emilio V. Escudero

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Después de un 2019 plagado de expediciones al Everest , solo una podrá ascenderlo esta primavera. El coronavirus ha prohibido el turismo de montaña en el Himalaya, y apenas un grupo formado por alpinistas y científicos chinos han obtenido el permiso para subir al techo del mundo con el objetivo de realizar varios experimentos científicos y de ayudar en la recogida de basura acumulada.

La imagen del campo base del Everest casi desierto contrasta con la de hace justo un año . Entonces, miles de personas se agolpaban a los pies del gigante a la espera del buen tiempo para hacer su ataque a cumbre. Aquello desembocó en una de las grandes tragedias modernas de la montaña, con la muerte de una decena de alpinistas por culpa del embudo que se formó en el «cuello de botella», uno de los últimos tramos del ascenso, por donde apenas puede pasar una persona a la vez.

Esta vez, la situación es similar en cuanto a la espera de buen tiempo, aunque no habrá una avalancha de personas que se lancen hacia la cima. Apenas lo hará un pequeño grupo de alpinistas , cuya meta no pasa por la realización personal, sino que tiene trasfondo científico.

La imagen que dio la vuelta al mundo con el atasco en la cima del Everest Nirmal Purja

La ausencia de expediciones ha permitido a este equipo chino llevar a cabo experimentos y estudios de diferente índole, aunque el más importante de todos, quizá, es la medición del coloso del Himalaya. Con la ayuda de los satélites de la empresa BeiDou , rival de la americana GPS (Global Positioning System) , quieren confirmar que los 8.848 metros que marca el techo del mundo siguen siendo exactos.

Esa medición data de 1954, aunque se estima que los terremotos y el cambio climático podrían haber variado la altura. En 2005, China intentó hacer un experimento parecido y recortó esa medición en cuatro metros , aunque ni Nepal ni el resto de países aceptaron los métodos utilizados.

Ahora, el gigante asiático quiere acabar con la polémica y determinar si esos 8.848 metros son de verdad el techo del mundo . Para ello, un equipo de 53 personas vive estos días a los pies del Everest con la esperanza de que una buena ventana de tiempo les permita el asalto final a la cima.

En los últimos días, los alpinistas chinos han tenido que darse la vuelta en dos ocasiones, pues las nevadas y el riesgo de avalanchas desaconsejaban el ataque a cima . En el grupo, además de expertos montañeros, hay varios científicos y topógrafos, encargados estos últimos de colocar un sistema de antenas para confirmar la altura de la montaña.

Esta ventana de buen tiempo podría llegar este fin de semana o a finales de la próxima semana. Mientras tanto, el equipo continua con sus experimentos en el campo base , donde están recogiendo datos sobre la profundidad de la nieve, el clima y la velocidad del viento para estudiar y controlar el deterioro de los glaciares y el cambio climático.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación