Natación

Mireia Belmonte, objetivo Europeo de Budapest

La nadadora espera lograr las mínimas para Tokio que le faltan en mayo, tras superar otra lesión en los hombros

Mireia Belmonte y Rami Aboukhair, CEO de Santander España Santander

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Después de once meses sin competir y varios problemas físicos, Mireia Belmonte ve la luz y apunta a los Europeos de Budapest como prueba más factible, y última, para conseguir las mínimas que le faltan para los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 . Admite la nadadora que se quitó un peso de encima en diciembre cuando atrapó las de 800 y 1.500 metros , pero le quedan sus pruebas favoritas, 400 estilos y 200 mariposa, y los 400 libres y 200 estilos, las lesiones han marcado mucho su preparación.

Se recupera de un problema en los hombros , como le pasara en 2015 y por lo que tuvo que renunciar al Mundial de Kazán. «Es algo parecido, con tendinitis, líquido... es el resultado de llevar tanto tiempo de desgaste. Pero esta vez la recuperación es más rápida. Ya estoy en fase de recuperación, muchísimo mejor que hace unas semanas. Y con ganas de mejorar poco a poco. A veces me falla querer avanzar muy rápido y hacer las cosas con total normalidad, necesito tener más autocontrol en esto, seguir la recuperación paso a paso y no querer saltar etapas . Pero creo que lo estoy llevando bien», comentó la nadadora en la inauguración del WorkCafé del Santander del Paseo de Gracia de Barcelona.

Una de las causas de este querer correr es la ambición, siempre a un nivel altísimo en la catalana, y que ha tenido que aprender a domar con paciencia porque el año extra del ciclo olímpico, por la suspensión de los Juegos, no está siendo todo lo fluido que le hubiera gustado. Por la pandemia primero, por las lesiones después. Cuando ya parecía que los deportistas podrían volver a trabajar, Belmonte tuvo que pasar por el quirófano para tratarse dos hernias inguinales, y ahora, los hombros. «El deportista está tan centrado en el trabajo que tiene cada año que a veces se olvida del cuerpo ; tienes ganas de seguir y lo dejas de lado. Hasta que nos para. Al principio no podía mover los hombros, solo podía mover las piernas. Bueno, podía moverlos, pero con dificultad. No es una lesión que me impida entrenar, pero sí es dolorosa, y hay que tener cuidado y bajar un poquito el ritmo».

Así que, apartada del grupo de entrenamiento hasta que los hombros dejen de molestar, sigue sus rutinas de forma independiente, en el gimnasio y en la piscina: «Requiere mucha disciplina personal. Fred Vergnoux me envía el plan, pero lo tengo que hacer sola. Es algo a lo que no estás acostumbrado, pero también es bueno para retarte . En el gimnasio sí cuento con ayuda para recuperar la masa muscular y que no se note el cambio», explica.

Pero el tiempo corre y las oportunidades para conseguir más billetes para Tokio también están ya muy cerca. No sabe si irá al Campeonato de España a finales de mes, dependerá de la evolución de la lesión. Así que pone el objetivo en el Europeo de Budapest, en mayo, para atrapar esas marcas mínimas que le permitan ir a los Juegos a su manera: con pleno en seis pruebas. Con 800 y 1.500 en el bolsillo, se aferra a mejorar el nivel en estos dos meses que tiene por delante. «Intentaré ir a por todas, pero ahora mismo no puedo te puedo decir nada más. ¿La prueba en la que más me veo? No lo sé . Tengo que competir para saber dónde está el nivel. En crol, que es lo que he hecho, sí que tenemos un nivel bueno. Se puede mejorar, porque la preparación tiene que ser más óptima a partir de ahora. Tengo más dudas en mariposa y estilos. Pero creo que sí haré las mínima s. Somos muy ambiciosos. Y queremos seguir la idea principal de competir en las seis pruebas. Pero habrá que verlo en los días que quedan hasta el Europeo. Ver cómo va la lesión y ver en qué pruebas me marco».

Mireia Belmonte Santander

No se fija un calendario con muchas más competiciones más allá del Europeo porque la pandemia también marca sus ritmos. «Hay algunas citas que luego no se celebran o que no es seguro viajar. Tampoco está habiendo competiciones para mis rivales. Y hay países con diferentes restricciones. El hecho de que no haya tantas competiciones me anima más a hacerlo bien cuando lleguen . Es diferente a otros años porque hay menos, pero es interesante ver cómo reaccionas en los pocos momentos que tenemos».

A pesar de las dudas y las lesiones, nunca estuvo sobre la mesa parar aquí, ni tampoco después de Tokio: « No me he planteado la retirada . Me gusta mucho entrenar. Me lo paso muy bien nadando y me lo paso muy bien a pesar de que hay momentos de mucho cansancio. Yo siempre quiero más. Sería bonito llegar a París 2024 . Y sería un ciclo más corto, de solo tres años, por lo que llegarían enseguida. Pero para nosotros lo importante es lo que tenemos en este momento, sin olvidar los grandes objetivos, claro. Si me preguntas en 2022 te diré que estoy centrada en el Europeo de 2023. En mis primeros Juegos todo era nuevo y el objetivo era estar entre esos elegidos para poder vivir esa experiencia, que no es nada fácil. Las dos platas de Londres fue un sueño cumplido proque estaba entre las mejores del mundo. Y el oro en Río ya fue el sueño de mi vida. Son momentos que pasan muy rápido y que vives después cuando los recuerdas. Siempre quieres repetir esa experiencia». Por el momento, su ambición pasa por solventar el problema de los hombros que le permitan una buena preparación de aquí a mayo. Quiere los billetes en sus seis pruebas.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación