Masters de Augusta

El Masters, más abierto que nunca

El primer grande del año llega con un puñado de favoritos a la chaqueta verde

Rafa Cabrera está pletórico después de su exhibición en Houston AFP

MIGUEL ÁNGEL BARBERO

El año 2016 va a ser el más importante en la historia del golf. Al menos en lo que a competiciones importantes se refiere. En los próximos seis meses se va a celebrar la mayor concentración de súper eventos nunca disfrutada antes: los cuatro grandes, los Juegos Olímpicos y la Ryder Cup . El primer plato de este suculento manjar se podrá degustar desde esta tarde en Augusta.

El Masters es el «major» que tradicionalmente abre la temporada y el que se afronta con más ganas. No por see el más importante (cada uno tiene su trascendencia y sus seguidores) sino porque llega después de un parón de ocho meses desde el último celebrado (el PGA Championship ). El ambiente es de deseo por medirse a los más grandes y el ansia por competir se refleja en los jugadores elegidos que se dan cita en el National de Georgia cada primavera.

Habitualmente, este torneo premia la experiencia. El vergel de Bobby Jones tiene numerosos trucos que conviene conocer para hacer un buen resultado (apuntar al lado bueno de la calle, dejar siempre la bola por debajo del hoyo para patear cuesta arriba o saber cuándo hay que jugar agresivo o conservador) y por eso es necesario haberlo jugado muchas veces para exprimirlo al máximo. De ahí que nombres como los de Phil Mickelson o Bubba Watson aparezcan siempre entre sus favoritos. Los zurdos han ganado la chaqueta verde en tres y dos ocasiones, respectivamente, y se mueven perfectamente en este recorrido.

Ahora bien, lo que sí que es difícil es repetir dos veces seguidas en lo más alto del podio. A ello aspira este año Jordan Spith , que en sus dos únicas participaciones previas ha sido segundo y primero. Solo han conseguido defender el título con éxito Jack Nicklaus, Nick Faldo y Tiger Woods . Casi nada. «Sé que es un reto muy difícil de igualar, pero este torneo me cautivó desde el principio y cuando vengo aquí lo hago para dar el máximo» comentó el joven tejano. A su estela se presentan los otros dos tenores del golf actual, Jason Day y Rory McIlroy . Y la parte buena para ellos es que acumulan ya un amplio poso en Augusta: el australiano ha sido ya segundo y tercero y el norirlandés octavo y cuarto. Para Rory, además, se trata de una deuda pendiente, pues es la única pata que le falta para completar su «Grand Slam»:se vio ganador en 2011 antes de derrumbarse en los últimos nueve hoyos.

Al margen de los nombrados, tienen opciones reales otros ganadores de grandes como Adam Scott, Charl Schwartzel o Louis Oosthuizen , todos en gran forma. Y, por qué no decirlo, los dos españoles clasificados. Sergio García siempre está en la nómina por su enorme talento y sus cualidades para dominar este campo. Sin embargo, por la razón que sea no se encuentra a gusto en sus calles y no termina de convencerse de sus posibilidades. Pero si cambia esa percepción, es tan favorito como el que más. Lo mismo que Rafa Cabrera , a quien solo la inexperiencia contrarresta el gran momento de juego y las ganas que tiene de triunfar en el torneo de sus sueños. En los ochenta años previos solo ha habido tres ganadores debutantes ( Horton Smith, Sam Snead y Fuzzy Zoeller ). ¿Por qué no puede ser el canario el cuarto de la lista?

Principales partidos (hora española):

15:48 . Jordan Spieth, Paul Casey y Bryson DeChambeau.

18:22 . Charl Schwartzel, Davis Love III y Rafa Cabrera .

19:06 . Jason Day, Matt Kuchar y Ernie Els.

19:39 . Danny Willett, Sergio García y Ryan Moore.

20:01 . Martin Kaymer, Jay Haas y Rory McIlory.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación